Pos-Alca
“Por experiencia, sabemos que podemos vencer”, dicen expertos sobre TLCs
"Ante la arremetida de los TLC, que son un peligro para la democracia y la soberanía de los pueblos, hay que articular una reacción en contra"
"Ante la arremetida de los TLC, que son un peligro para la democracia y la soberanía de los pueblos, hay que articular una reacción en contra"
Más de 4,500 personas fue la estimación de la organización de la IV marcha de los Pueblos (plurinacional) realizada en la ciudad de Temuco este 23 de abril, la que partió por en la Plaza Hospital y recorrió diversas calles de la ciudad.
“Es vergonzoso lo que está ocurriendo. El hecho de que ningún agente policial haya sido investigado por las 11 muertes campesinas, te deja con la boca abierta. Cómo puede ser que solamente se investigue la muerte de policías pero no de campesinos."
“Los que impulsan estos tratados lo que pretenden es la desregulación total. Ellos no descansan, siempre están conspirando para lograr ese ideal que significa un ataque a la soberanía nacional para decidir las normas que nos queremos dar democráticamente ”
"Nosotros nos estamos en contra del comercio, lo que pasa es que entendemos que el comercio tiene que estar regulado y tiene que estar dentro de unos estándares de derecho internacional y de derechos humanos"
El TPP establece que los Estados podrán ser demandados por cualquier medida que se considere dificulte el comercio internacional. “Medida incluye cualquier ley, regulación, procedimiento, requisito o práctica”
Los acuerdos de “libre comercio” aprobados, como el TPP, o todavía en negociación, son un verdadero proyecto totalitario a favor de las multinacionales y vulneran los derechos humanos y de la naturaleza
Experiencias y análisis sobre el uso de estrategias judiciales para garantizar los derechos humanos frente a las acciones violatorias por parte de grandes empresas mineras
Con participación de Boaventura de Sousa Santos, de compañerxs de movimientos sociales urbanos y rurales e intelectuales de varias universidades se lanzó la Universidad Popular de los Movimientos Sociales
El intelectual portugués reflexiona sobre la importancia de las articulaciones políticas para los cambios transformadores, la crítica para la refundación de las izquierdas ante la emergencia de las “derechas revanchistas” y la necesidad de crear otras figuras políticas