Derechos humanos, acceso a la tierra y seguridad
"Derechos humanos, acceso a la tierra y seguridad" es una publicación producida por el Servicio Paz y Justicia - Paraguay (Serpaj-PY), con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.
"Derechos humanos, acceso a la tierra y seguridad" es una publicación producida por el Servicio Paz y Justicia - Paraguay (Serpaj-PY), con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.
Hasta hoy, en las Conferencias Internacionales de Trabajo no hay un debate abierto sobre los Convenios. No hay reflexión sobre como revisarlas o mejorarlas. Se les trata como un dogma.
Relatoría sobre los Derechos de la Niñez culmina visita a Brasil y se manifiesta en contra de la reducción de la edad de imputabilidad penal
¿Cuánto subsiste del espíritu alternativo y alterativo de la campaña popular No al Alca y su articulación con los gobiernos que hace 10 años rechazaron el proyecto de dominación por una integración subordinada?
Tsipras no tenía alternativas. La alternativa hubiera sido un desastre económico, político y humanitario en el país mediterráneo. El pueblo griego dijo en el referéndum no a la austeridad pero no rechazó ser parte de la UE.
En San Pablo se compartieron prácticas y reflexiones para construir ciudades más democráticas. Preguntas que construyen sus respuestas en comunidades golpeadas por el maldesarrollo con un horizonte en común: el Buen Vivir.
Reflexiones desde Bolivia antes de la visita del Papa a Ecuador, Bolivia y Paraguay
Es común que en los análisis de la situación actual de Grecia se remita a la realidad de Argentina en el 2001. Sin embargo conviene ver las diferencias y precisar las consideraciones para pensar en superar los problemas que asume el pueblo griego, incluso el
Por qué el referéndum es políticamente necesario en Grecia. La lucha por atribuir la culpa ha comenzado. En la opinión pública de aquí se construye la imagen de un gobierno griego incompetente y falto de estrategia. Por lo tanto, se le cuelga el sambenito exclusivamente
Vuelven a utilizarse químicos dejados de lado por sus efectos agudos y persistentes sobre el medio ambiente y el ser humano, explican analistas. En un solo año, uno de ellos -el paraquat- incrementó su importación en un 57%.