
Campaña “Basta de Venenos”
La campaña #BastaDeVenenos está enfocada en difundir e instalar esta problemática en sectores más amplios de la población, con el propósito de promover la toma de conciencia sobre cómo el
Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía.
Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.
Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.
La campaña #BastaDeVenenos está enfocada en difundir e instalar esta problemática en sectores más amplios de la población, con el propósito de promover la toma de conciencia sobre cómo el
Yayo Herrero abrió en Córdoba su gira Reexistir en tiempos de crisis, con un taller ecofeminista que reunió luchas, cuidados y propuestas para poner la vida en el centro.
El sábado 27 de septiembre se realizó en la sede de la Fundación Rosa Luxemburgo (CABA) la primera jornada del taller “Alimento y política comunal: claves para cocinar comunidades agroalimentarias”,
Registro del encuentro “Ecofeminismos para cambiarlo todo”, con Yayo Herrero, Melisa Argento, Luci Cavallero y Melisa Cabrapan Duarte en Rosario, ahora disponible en #RadioRosa.
Esta serie de entrevistas recupera la voz de referentes venidos de Colombia, Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay, en una producción conjunta entre la Fundación Rosa Luxemburgo, Huerquen y Agencia Tierra
Este geovisualizador tiene el propósito de documentar y ayudar a dimensionar las implicaciones que la ola de expansión de la industria del hidrógeno verde en nuestra región.
En Montevideo debatimos el avance del hidrógeno verde en América Latina junto a sindicatos, organizaciones y especialistas. Disponible en YouTube.
El dossier pone de manifiesto la concentración del mercado de semillas en manos de unas pocas grandes empresas y los riesgos que ello plantea, en particular para la seguridad alimentaria
Este nuevo libro busca ser una herramienta para pensar la cuestión alimentaria a partir de metodologías participativas y reflexiones conceptuales que abordan la intersección entre Alimento, Política y Comunidad.
Lanzamos Semillas en Riesgo, un poderoso alegato en favor del papel vital de las semillas de los agricultores en la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.
Este dossier no ofrece respuestas cerradas, sino que propone un conjunto de hipótesis para pensar los conflictos socioecológicos y distributivos que acompañan la expansión del hidrógeno verde.
Informe sobre el desmantelamiento de políticas agroalimentarias en el gobierno de Milei