Serie web
Rutas feministas
¿Cuáles fueron nuestras estrategias frente a la pandemia? ¿Cuáles son nuestros desafíos a futuro? ¿Cómo seguir tendiendo puentes y construyendo salidas juntes?
El alcance de la marea feminista radica en el convencimiento de que ningún proyecto de transformación social puede prescindir del feminismo. El movimiento feminista se instala en la región como fuerza democratizadora que pone en tensión al neoliberalismo conservador, mientras los sectores más reaccionarios se potencian con discursos restrictivos de los derechos reproductivos y de las libertades de las diversidades sexuales. Por ello acompañamos la construcción de feminismos populares, plurinacionales y antirracistas, que visibilizan la relación entre las luchas de las mujeres y disidencias, la defensa de los territorios y la crítica al modelo de acumulación.
Configuramos una estrategia política que vincula las múltiples violencias sobre cuerpos feminizados, con el endeudamiento y el extractivismo. Articulamos la construcción de alternativas y la formación política desde los feminismos y las disidencias, junto a colectivas feministas, mujeres y disidencias sexuales, organizaciones territoriales, campesinas e indígenas, sindicatos y experiencias de la economía popular, construyendo diálogos internacionalistas que tengan como lugar de enunciación el Sur Global, con una mirada de izquierda, interseccional, antipatriarcal, anticapitalista y socio-ecológica.
¿Cuáles fueron nuestras estrategias frente a la pandemia? ¿Cuáles son nuestros desafíos a futuro? ¿Cómo seguir tendiendo puentes y construyendo salidas juntes?
Entérate más de la nueva "anti princesa" editada junto a Chirimbote.
09 diciembre, 2021Maya John, historiadora del trabajo y coordinadora de Gharelu Kamgar Union (sindicato de trabajadoras del hogar) de la India, realiza una propuesta integral para municipalizar el trabajo del hogar remunerado.
Las trabajadoras del hogar tenemos nuestro día internacional desde 1988. Esta fecha nos sirve para recordar a las compañeras que lucharon, nuestros logros y todo lo que falta para que nuestras vidas sean dignas y la sociedad justa.
Compartimos los videos de las sesiones de esta escuela cuyos contenidos siguen vigentes para pensar los desafíos del feminismo en el presente.
Este 8M volvimos a construir una huelga multisectorial, multitudinaria y feminista. Marchamos con nuestras organizaciones y nuestras compañeras demostrando una vez más que somos muchas, que damos pelea.
A pocos días de un nuevo 8 de marzo, entrevistamos a Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional.
En estos videos sintetizamos las intervenciones de compañeras feministas organizadas de Argentina, Chile, Estado Español, Italia y Alemania en un encuentro virtual donde participaron más de 60 integrantes de organizaciones de diferentes países y regiones.
Este material fue realizado a partir de talleres entre trabajadoras del hogar y feministas de Argentina, Chile, Paraguay, Honduras, México, España y Alemania para plantear sus demandas para el 8 de marzo.
Por qué el movimiento municipalista tiene que ser internacionalista
Este 25 de noviembre trabajadoras del hogar de diferentes países reúnen en este material sus demandas como parte del movimiento de mujeres y feminista para una vida libre de violencia machista.
El colectivo Acción Trans Combativa de Madrid se hace fuerte en la lucha contra los fascismos y los conservadurismos, también dentro del movimiento feminista.