Ecosocialismo y modelo de acumulación

Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía. 

Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.

 

Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.


  • Podcast

    Recorriendo el continente, la serie relata las múltiples amenazas a los pueblos y territorios, y las diversas acciones y estrategias de miles de defensores y defensoras de nuestros bienes comunes.

  • Serie de podcasts

    La Fundación Rosa Luxemburgo y el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación se encontraron para conmemorar su obra a 100 años de su nacimiento, produciendo una serie de podcasts para reflexionar sobre la dimensión de su obra en las luchas y experiencias en el país.

 
 

soberanía alimentaria

La Fundación Rosa Luxemburgo – oficinas de Buenos Aires y Sao Paulo, presentan el Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur. La actividad será en la Huerta Urbana Agroecológica Anita Broccoli el jueves 13 de abril desde las 17:00 Hs.

los salares son humedales

Crónica de una jornada de encuentro y debate en nuestra casa. Discutimos colectivamente con comunidades, organizaciones, activistas e investigadores sobre los proyectos corporativos litíferos del norte global que incrementan la expropiación de bienes comunes en el sur.

podcast

El podcast "Las Luces son del Pueblo" repasa distintas miradas sobre el problema de la pobreza energética. Fue realizado por OPSur.

videos

Videos con reflexiones sobre el agua, los montes y las semillas realizados durante la “Escuela de defensorxs territoriales: gestión comunitaria de los bienes comunes para la construcción de horizontes ecosociales".

Durante los días 28 y 29 de julio, en la ciudad de Eldorado, Misiones, se llevó adelante la "Escuela de Defensorxs Territoriales: Gestión comunitaria de los bienes comunes para la construcción de horizontes ecosociales" junto a referentes e integrantes de organizaciones sociales, campesinas e indígenas

cartilla

Compartimos la cartilla informativa "Mercado de Carbono"  utilizada para la discusión y puesta en común en la Escuela de Defensorxs Territoriales

Actividades de la Red de Energía y Poder Popular en América Latina

Ciclo de encuentros virtuales en conjunto con organizaciones de diferentes países de la región para promover debates, reflexiones y procesos de incidencia en relación a los proyectos ligados a la explotación del litio y minerales necesarios para la transición.