Ni caza de brujas, ni brujas en las casas

En su libro "Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria", Federici fija su punto de mira en la violenta transición del feudalismo al capitalismo, donde se forjó a fuego la división sexual del trabajo

Con ojo escrutador, la italiana Silvia Federici lleva más de 30 años estudiando los acontecimientos históricos que dieron lugar a la explotación social y económica de las mujeres
Por Minervas
En su libro “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria” (Traficantes de sueños, 2010), fija su punto de mira en la violenta transición del feudalismo al capitalismo, donde se forjó a fuego la división sexual del trabajo y donde las cenizas de las hogueras cubrieron de ignorancia y falsedades un capítulo esencial de la Historia. Después de una semana emocionante en Brasil, donde lanzó la versión brasileira de Calibán y la bruja, viene al Uruguay.
seminaro federici (2)
 
Seminario de formación «Ni caza de brujas, ni brujas en las casas. Tiempos de luchas feministas». Abordaremos los desafíos de la lucha de las mujeres y el problema de la violencia en sentido histórico y en la actualidad
Martes 25 y miércoles 26 de julio de 2017, 19 hs (con transmisión por fb zur pueblo de voces)
Centro Obrero de Alpargatas, Montevideo
 

Entrevista con Silvia Federici: El paro como momento de comprensión y transformación
Brujas de todos los mundos: ¡Distribúyanse!

 seminario-federici-3

 
 

democracia

«Tierra para la vida, territorio para la democracia», un encuentro urgente ante el avance de la ultraderecha

A menos de una semana del triunfo electoral de la ultraderecha en Argentina, distintas personas y experiencias organizativas del país y Latinoamérica se reunieron en Córdoba, en el Encuentro “Tierra para la vida, territorio para la democracia”, un espacio para debatir cómo y por dónde seguir. La convocatoria estuvo a cargo del Encuentro de Organizaciones (EO) y la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur.