¿Cómo contar vidas dañadas?

Uruguay, con una población de 3.500.000 habitantes, tiene aproximadamente 700 adolescentes privados de libertad. Este número alto se explica por la excesiva utilización de la privación

En el marco del taller El Muro – Redacción periodística, se llevó a cabo la producción de crónicas. Un resultado es la publicación «¿Cómo contar vidas dañadas? Crónicas periodísticas sobre adolescentes y privación de libertad»
caratula_cronicas.jpg
Por Javier Russo, Gabriela Fernández, Macarena Vico Gallo, Ignacio Linn y Natalia Calvello
Durante todo el 2016, el taller El Muro acompañó a la Casa Bertolt Brecht en su proyecto sobre Sistema Penal Juvenil, tanto en la producción periodística en torno a la temática como en la realización de talleres destinados a periodístas, cuyo objetivo era problematizar acerca la cobertura que realizan los medios de comunicación sobre adolescencias en conflicto con la ley penal.

Compartimos con ustedes la producción 2016 del taller El Muro
¿Cómo contar vidas dañadas – Crónicas periodísticas sobre adolescentes y privación de libertad (pdf)

 

democracia

«Tierra para la vida, territorio para la democracia», un encuentro urgente ante el avance de la ultraderecha

A menos de una semana del triunfo electoral de la ultraderecha en Argentina, distintas personas y experiencias organizativas del país y Latinoamérica se reunieron en Córdoba, en el Encuentro “Tierra para la vida, territorio para la democracia”, un espacio para debatir cómo y por dónde seguir. La convocatoria estuvo a cargo del Encuentro de Organizaciones (EO) y la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur.