Día Internacional de las trabajadoras del hogar
29 Mar 2023 Mi trabajo sostiene tu vida, mis derechos sostienen la mía

Las trabajadoras del hogar tenemos nuestro día internacional desde 1988. Esta fecha nos sirve para recordar a las compañeras que lucharon, nuestros logros y todo lo que falta para que nuestras vidas sean dignas y la sociedad justa.
Es una fecha internacional, porque más allá de las diferencias regionales, que son muchas y profundas, hay una realidad generalizada: somos trabajadoras con pocos derechos, muchas somos migrantes y en condición irregular, hacemos un trabajo que sostiene la sociedad, pero apenas podemos sostenernos nosotras. Generalmente no tenemos derecho a pensiones, a cuidados de la salud, a vacaciones pagas. Somos marginalizadas, a veces también en los sindicatos, algunas veces en el movimiento de mujeres. Pero seguimos de pie. Logramos leyes, convenios -como el 189 y el 190 de la OIT- y articulaciones.
Aprendimos con los feminismos anticapitalistas que el trabajo de cuidados pago y no pago es el que garantiza que las personas podamos reproducir nuestra fuerza laboral, pero también nuestras vidas, familias y comunidades. También advertimos que es un trabajo invisible, poco reconocido, y no entra en ningún análisis económico. Pero justamente desde este trabajo nos paramos para exigir derechos y organizarnos con otras para cambiar la sociedad para todas y todes. Por eso afirmamos:
No es ayuda, es trabajo.
Reivindicamos nuestra historia de lucha para hacer visible lo invisible. Nos organizamos, en los sindicatos, en los feminismos, por una sociedad con los cuidados en el centro.
Invitamos a todas las trabajadoras del hogar a romper el aislamiento y organizarse.
Ni muchachas ni sirvientas. Somos trabajadoras del hogar con derechos
…
Red de Trabajadoras Domésticas- Honduras; Territorio Doméstico- España; SINDUCAP-Sindicato Nacional Unitario Inter empresa Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular- Chile; CACEH Nacional- Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar A.C.- México; «Respect Berlin» agrupación política de mujeres; Casa Fem- Paraguay; AMUMRA-Asociación Mujeres Unidas, Migrantes, y Refugiadas en Argentina; SINDECAF- Sindicato de Empleadas de Casas de Familia de San Juan- Argentina; APECAF- Asociación Personal de Casas de Familia- Córdoba –Argentina; SECFER- Sindicato de Empleadas en Casas de Familia de Entre Ríos- Argentina; ASTCP- Asociación sindical de trabajadoras de casas particulares de San Luis- Argentina; Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; Observatorio del Derecho social- CTA/ Feminismo Sindical- Argentina; Fundación Rosa Luxemburgo.