II Encuentro Nacional de Alquileres

A lo largo de casi cuatro horas, referentes y especialistas de distintos ámbitos expusieron, debatieron, intercambiaron miradas y compartieron tanto diagnósticos como propuestas en relación a una de las problemáticas centrales de la Argentina, que a la vez tiene su correlato a escala global: la crisis habitacional y, puntualmente, la realidad de inquilinos e inquilinas.

A lo largo de casi cuatro horas, referentes y especialistas de distintos ámbitos expusieron, debatieron, intercambiaron miradas y compartieron tanto diagnósticos como propuestas en relación a una de las problemáticas centrales de la Argentina, que a la vez tiene su correlato a escala global: la crisis habitacional y, puntualmente, la realidad de inquilinos e inquilinas.

Alrededor de una veintena de representantes del campo de la política, de la academia y también de la militancia se encontraron en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La actividad se organizó en torno a tres grandes ejes o núcleos de discusión: “Alquilar en Argentina hoy, información y datos disponibles”; “Políticas habitacionales, un paradigma en crisis”; y “Legislación, responsabilidades en todos los niveles de gobierno”, con un panel de cierre, denominado “Agenda y estrategias”.

Descarga aquí.

democracia

«Tierra para la vida, territorio para la democracia», un encuentro urgente ante el avance de la ultraderecha

A menos de una semana del triunfo electoral de la ultraderecha en Argentina, distintas personas y experiencias organizativas del país y Latinoamérica se reunieron en Córdoba, en el Encuentro “Tierra para la vida, territorio para la democracia”, un espacio para debatir cómo y por dónde seguir. La convocatoria estuvo a cargo del Encuentro de Organizaciones (EO) y la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur.