Agua y energía en el centro de la política

IMG_8353

En el Espacio Cultural Recreo, ubicado en la Peatonal Sarandí 320 de Ciudad Vieja, se llevó a cabo la segunda mesa del martes 21 de mayo que nos reunió para debatir «Bienes comunes y estrategias soberanas: alimento, agua y energía» en el ciclo de diálogo político “Democracia en tiempos de crisis. Soberanía en tiempos de oportunidad”.

Titulada «Agua y energía en el centro de la política«,  contó con  expertos y activistas que discutieron los desafíos actuales y las soluciones necesarias para la gestión sostenible del agua y la energía en Uruguay.

Anahit Aharonian, de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, destacó la importancia de una gestión territorial adecuada para enfrentar las sequías e inundaciones: «Si hubiéramos manejado de otra manera el territorio, estas sequías e inundaciones las hubiéramos soportado. Hubiera habido sequía, pero no falta de agua».

María Selva Ortiz, de Redes Amigos de la Tierra, subrayó el impacto desproporcionado de las crisis ambientales en los sectores más vulnerables de la sociedad: «¿Quiénes son lxs que más reciben los impactos de estas crisis ambientales y sociales que tenemos? Son las mujeres, lxs que viven en situación de calle y en situaciones precarias».

Manuel Colina, de Fancap, abordó el recurrente debate sobre la privatización de Ancap en el contexto de los cambios electorales: «Cada vez que nos enfrentamos a un cambio electoral, el debate sobre si Ancap debe permanecer o no, vuelve, y se trata de un debate de intereses».

Gonzalo Castelgrande, de Aute, enfatizó la necesidad de que el Estado recupere su rol en la provisión de servicios y la protección de los derechos de las mayorías: «Tenemos que ofrecer otra alternativa como pueblo para que el Estado recupere su rol: que brinde servicios, que ofrezca derechos y que oponga los intereses de las grandes mayorías frente a las minorías».

La mesa de debate resaltó la necesidad urgente de políticas públicas que aseguren una gestión justa y equitativa del agua y la energía, protegiendo tanto a los recursos naturales como a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Cobertura audiovisual: SUBTE