Hidrógeno Verde: ¿Transición o Colonialismo? En Buenos Aires y Montevideo

En un contexto de crisis climática y reconfiguración del modelo energético, el hidrógeno verde (H2V) se presenta como una alternativa de descarbonización. Sin embargo, su implementación en América Latina genera dudas y resistencias. ¿Es realmente una transición justa o reproduce viejas lógicas extractivistas y coloniales?

Para profundizar en este debate, se realizarán dos encuentros en Buenos Aires y Montevideo, donde organizaciones, sindicatos y activistas de la región compartirán investigaciones y reflexiones sobre los proyectos de H2V en nuestros territorios.

📍 Buenos Aires – Fundación Rosa Luxemburgo

📅 Martes 11 de marzo | 🕕 18:00 hs
Presentación del Mapeo georreferenciado y dossier sobre Hidrógeno Verde, con la participación de referentes de Chile, Argentina, Brasil, México y Uruguay.

Panelistas:

  • Lucio Cuenca (OLCA – Chile)
  • Pablo Bertinat (Taller Ecologista – Argentina)
  • Elis Soldatelli (Programa regional de Clima FRL – Brasil)
  • Luis Pérez (Geocomunes – México)
  • Jhony Saldivia (AUTE – Uruguay)
    Modera y comenta: Carla Vázquez (FRL – México)
    Saluda: Torge Lödling (FRL – Cono Sur)

📍 Fundación Rosa Luxemburgo (Santiago del Estero 1148, CABA)

📍 Montevideo – AUTE

📅 Jueves 13 de marzo | 📍 AUTE (Agraciada 2463)

🔹 13:30 hs | Espacio de formación
Taller sobre mapeo colectivo de proyectos e infraestructura asociada al H2V, con organizaciones, sindicatos y activistas de Uruguay y América Latina.

🔹 18:00 hs | Actividad abierta de debate
¿Cuál es el futuro del H2V en América Latina y qué rol juega en Uruguay?

Participan:

  • Geocomunes (México)
  • OPSur (Argentina)
  • Amigos de la Tierra
  • Confederación de sindicatos industriales PIT-CNT
  • Grupo de Trabajo Proyecto Tambor, Udelar
  • Ministerio de Industria, Energía y Minería
  • FANCAP
  • AUTE

Ambos encuentros buscan generar un debate informado sobre el impacto del hidrógeno verde en América Latina y las alternativas para una transición energética que no reproduzca esquemas de explotación y despojo.

Te puede Interesar

No se ha encontrado ningun artículo relacionado