Programa y formulario de inscripción
Fecha: jueves 3 al sábado 5 de julio de 2025

Fundamento
La democracia está en crisis en todo el mundo. A medida que el autoritarismo se apodera de más y más partes del planeta. Si bien las situaciones entre los países difieren, los efectos del giro global hacia la derecha son similares: los derechos humanos están siendo recortados y el Estado del bienestar está siendo atacado, a medida que se despliegan métodos represivos para responder a las múltiples crisis del capitalismo. En un país tras otro, la izquierda se enfrenta al reto de desarrollar estrategias eficaces para contrarrestar la ola autoritaria. Las instituciones democráticas deben ser defendidas, reforzadas y renovadas, no sólo para detener el giro a la derecha, sino para hacer avanzar nuestras sociedades hacia la transformación socialista.
Chile se enfrenta este 2025 a un doble desafío: por un lado, luego de un gobierno de izquierda que no cumplió con las expectativas populares nacidas en la efervescencia de cambiarlo todo pos estallido del 2019 y el proceso constituyente que devino del levantamiento popular, y por el otro, el avance de propuestas de derecha y extrema derecha como una opción cada vez más posible para gobernar el país. Una mirada a otros países prefigura lo que puede ocurrir en Chile si no se logra frenar esta avanzada: no solo se pone en riesgo las condiciones de vida digna de las mayorías, los derechos conquistados, se intensifica sin límites el saqueo, sino que la misma democracia tambalea. Pero, así como es urgente analizar este fenómeno global, debemos mirar las resistencias que emergen en distintos puntos del planeta, y, sobre todo, mirar aquellas que están siendo dentro de Chile: las vemos en las emergencias de experiencias de gestiones comunales, en las estrategias que hilvanan los feminismos, en las tramas comunitarias que construyen los movimientos sociales para la defensa de lo común, y en las disputas y construcción de poder popular. Hay resistencia.
Por todo esto, proponemos analizar junto a las organizaciones aliadas a la FRL en Chile, las razones de este fenómeno, pero, además, queremos debatir vías y estrategias concretas no solo para frenar esta tendencia, sino que para luchar por una sociedad más justa.
Objetivos
- Crear un espacio para la formación, intercambio y debate sobre la génesis, las estrategias y las conexiones internacionales de la extrema derecha en Chile.
- Conocer e intercambiar el desarrollo de estrategias, ideas y redes que fortalezcan nuestro campo político.
Actividades
Lugar: Recoleta y Puente Alto
Actividades: Seminario de debate y Escuela de Formación Política Rosa Luxemburgo
Programa
Jueves 3 de julio
Escuela de Formación Política Rosa Luxemburgo.
Formato: taller.
Coordinación: Hernan Ouviña.
Destinatarios: con inscripción previa. Militantes, activistas/movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos.
10:00: Apertura – Isabel Armijo (ANAMURI), Fares Jadue (Alcalde de Recoleta, Chile) y Torge Loeding (Fundación Rosa Luxemburgo – Cono Sur)
10:30 a 13:00: Taller: El auge de las ultraderechas: del ciclo global a las experiencias latinoamericanas y locales.
Primer momento: Caracterización y herramientas de análisis.
Segundo momento: Experiencias y propuestas concretas para enfrentar a la extrema derecha.
Expositorxs: Vinzenz Glaser (Diputado de Die Linke, Alemania), Gonzalo Armua (Frente Patria Grande, Argentina), Óscar Andrade (Senador del Partido Comunista, Uruguay), Francisca Fernández Droguett (MAT, Chile)
13:00 a 14:30: Almuerzo
15:00 a 18:00: Rosa Luxemburgo. Aportes para superar la crisis y articular las resistencias populares.
18:00 a 19:00: Puesta en común y cierre
Lugar: Corporación Cultural de Recoleta – Inocencia, 2711, Santiago, Region Metropolitana, Chile
Viernes 4 de julio
Seminario: Estrategias de izquierdas frente a la ultra derecha
Modalidad: Luego del mediodía, dos paneles de debate y una mesa de cierre/invitados de otros países. Abierto a todo público con inscripción previa en rosalux-ba.org.
Panel 1: 14:00 a 15:30
Organizar la resistencia, radicalizar la democracia. ¿Cómo leemos el contexto desde nuestras organizaciones?
Expositorxs: Alejandra Flores (ANAMURI, Chile), Javier Zúñiga (Defensa Ambiental Cordillera, Chile), Eric Campos (CUT, Chile), Margarita Peña (Coordinadora Feminista 8M, Chile), Victoria Herrera (Concejala de Estación Central, Frente Amplio, Chile, defensora del Derecho a la Vivienda).
Modera: Fundación Rosa Luxemburgo.
Panel 2: 16:00 a 17:30
Municipalismos progresistas. ¿Son una contención ante el avance de la ultra derecha?
Expositorxs: Joel Olmos (Alcalde de La Cisterna, Chile), Ítalo Andrés Bravo Lizana (Alcalde de Pudahuel, Chile), Javiera Reyes (Alcaldesa de Lo Espejo, Chile), Fares Jadue (Alcalde de Recoleta, Chile), Caren Tepp (Concejala de Rosario, Ciudad Futura, Argentina).
Modera: Fernando Carmona (ICAL, Chile).
18:00 a 20:00 – Mesa de Cierre
¿Qué hacer frente al avance de la ultra derecha?
Apertura: Torge Loeding (Fundación Rosa Luxemburgo – Cono Sur).
Expositorxs: Vincenz Glaser (Diputado de Die Linke, Alemania), Óscar Andrade (Senador Nacional, Frente Amplio, Uruguay), Mauro Tamayo (Alcalde de Cerro Navia, Chile), Emilia Schneider (Diputada, Frente Amplio, Chile).
Modera: Pierina Ferretti (Nodo XXI, Chile).
Lugar: Corporación Cultural de Recoleta – Inocencia, 2711, Santiago, Region Metropolitana, Chile
Sábado 5 de julio
Actividad en Puente Alto: Estrategias comunales y locales para enfrentar a las nuevas derechas
10:00: Bienvenida y mística de inicio. Explanada de la alcaldía. Palabras de bienvenida del alcalde.
10:30: Visita con compañerxs internacionales y de las regiones. Recorrida histórica, política y cultural por experiencias de resistencia en Puente Alto.
A cargo de Defensa Ambiental Cordillera y Secretaría de Juventud de Puente Alto.
Regimiento ferrocarrilero, memoria, resistencias, socioambiental.
14:00: Almuerzo colectivo. Ollita Común Bajos de Mena.
15:00 a 16:00: Intercambio a modo de balance: ¿Qué significa hoy en Chile habitar el territorio? ¿Cuáles son los desafíos políticos más urgentes que tenemos? ¿Cómo gestamos un contrasentido al neoliberalismo de guerra?
Lugar de inicio: Frontis Municipal de Puente Alto. Avenida Concha y Toro 1820, Puente Alto,
Santiago de Chile
Esperamos con mucho entusiasmo que puedan participar.
Es necesario inscribirse.