Del 3 al 5 de julio de 2025 se realizó en Santiago de Chile el encuentro internacional Chau Ultraderecha, organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo en alianza con diversas organizaciones sociales y políticas.
En un contexto global de avance autoritario, donde se recortan derechos, se debilita el Estado de bienestar y se intensifican las respuestas represivas a las múltiples crisis del capitalismo, el encuentro propuso un espacio de formación, análisis y acción colectiva. En Chile, estos desafíos se profundizan tras un ciclo progresista que no respondió a las expectativas populares surgidas del estallido social de 2019 y frente al crecimiento de opciones de derecha y extrema derecha.
Durante tres días, se compartieron experiencias de lucha territorial, se discutieron estrategias de organización popular y se fortalecieron vínculos entre actores locales e internacionales comprometidos con la defensa de la democracia, la justicia social y la transformación desde abajo.
El día viernes 4 de julio tuvo lugar el seminario «Estrategias de izquierdas frente a la ultraderecha», compuesto por tres paneles de discusión abiertos al público, realizados en la Corporación Cultural de Recoleta.
Como parte del trabajo de sistematización y memoria colectiva del encuentro, publicamos los registros audiovisuales de los tres paneles del seminario realizado en Recoleta. Estos materiales están disponibles en nuestro canal de YouTube.
Panel 1: Organizar la resistencia, radicalizar la democracia
Este panel abrió el seminario y estuvo dedicado a pensar el contexto político actual desde la experiencia de organizaciones sociales, territoriales y sindicales. Las intervenciones recuperan estrategias de organización popular y formas de construir poder desde abajo frente al avance de las derechas.
Participaron: Alejandra Flores, Javier Zúñiga, Eric Campos, Margarita Peña y Victoria Herrera.
Moderó: Florencia Puente, Fundación Rosa Luxemburgo.
Panel 2: Municipalismos progresistas
El segundo panel del seminario abordó el papel de los gobiernos locales frente al avance de la ultraderecha. A partir de experiencias de gestión en comunas de Chile y Argentina, se debatió si los municipalismos progresistas pueden actuar como barrera de contención o impulso para proyectos transformadores a escala territorial.
Participaron: Joel Olmos (Alcalde de La Cisterna, Chile), Fares Jadue (Alcalde de Recoleta, Chile) y Caren Tepp (Concejala de Rosario, Ciudad Futura, Argentina).
Moderó: Fernando Carmona (ICAL, Chile)
Panel 3: ¿Qué hacer frente al avance de la ultra derecha?
La mesa de cierre del seminario reunió a dirigentes políticos de Chile, Uruguay y Alemania para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las izquierdas a nivel global, analizar las condiciones actuales y debatir posibles estrategias para enfrentar el avance autoritario. Fue un espacio de síntesis y proyección, con énfasis en la necesidad de construir alianzas, sostener la democracia y promover la transformación social desde perspectivas populares.
Participaron: Vincenz Glaser (Diputado de Die Linke, Alemania), Emilia Schneider (Diputada del Frente Amplio, Chile), Óscar Andrade (Senador Nacional por el Frente Amplio, Uruguay), Mauro Tamayo (Alcalde de Cerro Navia, Chile).
Moderó: Pierina Ferretti (Nodo XXI, Chile)
Apertura: Torge Löding (Fundación Rosa Luxemburgo, Cono Sur)