Mario Ferreiro será el nuevo intendente de Asunción
El abanderado de la Alianza Juntos Podemos, que encabeza el Partido Revolucionario Febrerista, Mario Ferreiro, venció con el 51 por ciento de los votos al representante del oficialista Partido Colorado, Arnaldo Saramiego, que obtuvo el 41 por ciento.
Osvaldo Bayer nos recordó “nuestra responsabilidad ante la utopía”
Terminar con aquello pérfido de que «la política es el arte de lo posible», sino que el único futuro está en la lucha por lo que se cree imposible, que es nada menos que poner de relieve la bondad del ser humano, que existe.
Vida y legado de Rosa Luxemburgo – una visión desde América Latina
Se realizó en Buenos Aires el seminario “Derechos Humanos, ayer y hoy” con participantes y personalidades de toda América Latina, lo que permitió realizar un acercamiento particular a la vida y obra de Rosa. Un rompecabezas que armamos junto a Ana Terra, Osvaldo Bayer, Horacio Tarcus y Raúl Zibechi.
En Alemania como en Argentina, mujeres sindicalistas todavía luchan por espacio
Sybille Stamm, sindicalista con larga experiência de lucha en Alemania, fue recibida por trabajadoras de la Central de Trabajadores Argentinos en el marco de las actividades de Apertura de la Oficina de Enlace de Buenos Aires.
Análisis: Perspectivas políticas para Paraguay y América Latina
El Centro de Promoción de la Democracia y los Derechos Humanos JEROVIA, con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, presenta tres ediciones de la Revista de Análisis Internacional con contribuciones para reflexión sobre el futuro político de Paraguay.
"Los derechos humanos se respetan o no se respetan, no hay término medio o matices”
La Fundación Rosa Luxemburgo organizó en Nuenos Aires, los días 1º y 2º de diciembre, el seminario “Derechos Humanos ayer y hoy – memoria – complicidades – disputas territoriales”
Paraguay: se disparó la importación de herbicidas más tóxicos en 2015
El miércoles 9 de diciembre la plataforma Ñamoseke Monsanto (Saquemos a Monsanto) presentará un proyecto de ley que pretende obligar a las industrias alimenticias a especificar en sus etiquetas la presencia de ingredientes transgénicos.
Los derechos humanos, derechos de las mujeres y derechos de la naturaleza
¿Qué nos depara el futuro en la región? ¿Qué significa el progresismo y el cambio de etapa? ¿Cómo vulnera el capitalismo los cuerpos de las mujeres y los territorios? Disparadores de un panel imperdible con referentes de Latinoamérica
“No les podemos seguir dando el espacio a sectores que utilizan y maltratan a las y los jóvenes”
En el marco del evento “Derechos humanos, ayer y hoy”, conversamos con la hermana de Luciano Arruga, siempre con la mirada puesta en la situación de los sectores populares, trabajadores y trabajadoras, vulnerados de sus derechos más básicos.
Las trampas del libre comercio
A partir de la crisis de princípio de los años 70 y la fuerte caída de la tasa de ganancia se produce una ofensiva del capital para imponer un nuevo modelo de acumulación. En la misma se pueden identificar varias fases y diferentes formas de dominación política.
"Colonialismo simpático" y las contradicciones de nuestros progresismos
Hay gobiernos e intelectuales progresistas que toman algunas ideas propias de la izquierda global, y aprovechan sus limitaciones o las deforman. Sería un “colonialismo simpático” porque les permite mantener una retórica de izquierda mientras dejan en segundo plano sus contradicciones.
Publican tardíamente una "versión" del TPP
La forma en que se tramitó el Acuerdo Transpacífico es una muestra más de la crisis de representatividad de los gobiernos involucrados