Macarena Valdés: Justicia sin discriminación
El tribunal “Terrorismo de Estado y Violencia del Capital en Territorio Mapuche”, convocado por ANAMURI y la organización local Rayen Voygue, analizó los actos de violencia contra mujeres, niños y
El tribunal “Terrorismo de Estado y Violencia del Capital en Territorio Mapuche”, convocado por ANAMURI y la organización local Rayen Voygue, analizó los actos de violencia contra mujeres, niños y
Helmut Scholz, eurodiputado de La Izquierda, sobre el tratado Mercosur-Unión Europea: “Unos pocos podrán ganar con el acuerdo, pero la mayoría de los trabajadores va a perder. Las grandes beneficiarias
Jan Stehle: «La Embajada no solo no hizo lo suficiente para parar las violaciones de Derechos Humanos, sino que hubo diplomáticos que defendían la existencia de Colonia Dignidad, como lo
Están previstas las participaciones de Álvaro Carballo, Aureliano Folle, Daniel Erosa Esteban Rodríguez Alzueta y Mariana Galvani, con un debate profundizado sobre distintos temas relacionados a seguridad a partir de
Invitado por la Fundación Rosa Luxemburgo, el integrante del Parlamento alemán por el partido Die Linke, dialogó con activistas del movimiento LGTTB en Argentina, quienes brindaron un panorama estructural y
O crime da Samarco/Vale/BHP na bacia do Rio Doce, tal qual o crime da Chevron na Amazônia equatoriana, reforça a necessidade de se desmantelar a arquitetura da impunidade que protege
On 12 December 2015, at 7:26 pm, Laurent Fabius banged his gavel – and cheers broke out at the Le Bourget congress centre near Paris. Thousands of people embraced each
Bei IndustriALL handelt es sich um den bisher wohl ambitioniertesten Versuch, dem Kapital mit einer transnationalen gewerkschaftlichen Organisierung entlang der industriellen Wertschöpfungsketten entgegenzutreten
Desde agosto, cerca de 1.200 personas fueron afectadas por nuevas políticas de desalojos. Tierras públicas son destinadas a sojeros. Informe especial detalla casos
En Rosario, realizó en el marco del 31 Encuentro Nacional de Mujeres la Mesa de Feministas del Abya Yala. Allí, integrantes de distintas organizaciones y colectivas sumaron sus voces en