
Datos y hechos sobre la industria agrícola y de alimentos
La publicación es la versión en español del Atlas del Agronegocio lanzado en Alemania en 2017. Trae artículos traducidos y originales de autores de Argentina y Chile.
Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía.
Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.
Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.
La publicación es la versión en español del Atlas del Agronegocio lanzado en Alemania en 2017. Trae artículos traducidos y originales de autores de Argentina y Chile.
Encuentro de organizaciones pera profundizar en el conocimiento sobre los problemas que enfrenta hoy la agricultura campesina y familiar
La empresa de origen alemán comenzó una campaña publicitaria para ocultar la imagen negativa que arrastra Monsanto y para vincular los transgénicos con la salud. El pasado oculto de Bayer
La actividad se suma a una serie de acciones vinculadas a la defensa activa de los territorios como espacios de vida y soberanías de los pueblos. Compartimos la declaración.
El pasado 11 de junio se llevó adelante en la provincia de Córdoba el Encuentro Nacional de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines.
„Autos sind keine effiziente Methode für den Transport von Menschen. Egal ob sie sich bewegen oder rumstehen, sie brauchen Platz. Fahrradfahren ist gut für die Gesundheit, man lebt sparsam –
In Regionen, die durch extreme strukturelle Ungleichheit und unklare Landrechte gekennzeichnet sind, zeichnet sich vielmehr ab, dass REDD+ bestehende Ungerechtigkeiten und soziale Konflikte verschärft
In Salvador da Bahia leisten arme Bewohner*innen Widerstand gegen Gentrifizierung und die massive Wohnungsnot. Die Wohnungslosenbewegung MSTB hält zahlreiche Gelände besetzt. Doch viele Besetzungen sind von der Räumung bedroht
La lógica de la “economía verde” se perfila como continuista de la mercantilización de la Naturaleza, es decir de su colonización y dominación.
«Korrupte, gebt uns unser Land zurück», lautet das Motto der medienwirksamen Kampagne. Mit weiteren Besetzungen wolle man die Unterstützung und die Beteiligung der ganzen Bevölkerung erreichen
Aufklärung über das Treiben von Monsanto in Paraguay und weitere Proteste: Die diesjährige Bayer-Hauptversammlung in Bonn geriet dem Agrargiftmulti zum medialen Desaster
Den politischen und wirtschaftlichen Eliten Paraguays und ihren internationalen Verbündeten geht es einzig darum, ihre Privilegien abzusichern und das Land bis zum Letzten auszubeuten. Sie werden nicht aufhören, bis dieses