
Silvia Federici: «Hay alternativa al capitalismo»
En 2018, la autora de “Calibán y la bruja” estuvo dialogando en un encuentro con periodistas feministas y comunicadorxs populares y de esa forma dio inicio a la gira que
El alcance de la marea feminista radica en el convencimiento de que ningún proyecto de transformación social puede prescindir del feminismo. El movimiento feminista se instala en la región como fuerza democratizadora que pone en tensión al neoliberalismo conservador, mientras los sectores más reaccionarios se potencian con discursos restrictivos de los derechos reproductivos y de las libertades de las diversidades sexuales. Por ello acompañamos la construcción de feminismos populares, plurinacionales y antirracistas, que visibilizan la relación entre las luchas de las mujeres y disidencias, la defensa de los territorios y la crítica al modelo de acumulación.
Configuramos una estrategia política que vincula las múltiples violencias sobre cuerpos feminizados, con el endeudamiento y el extractivismo. Articulamos la construcción de alternativas y la formación política desde los feminismos y las disidencias, junto a colectivas feministas, mujeres y disidencias sexuales, organizaciones territoriales, campesinas e indígenas, sindicatos y experiencias de la economía popular, construyendo diálogos internacionalistas que tengan como lugar de enunciación el Sur Global, con una mirada de izquierda, interseccional, antipatriarcal, anticapitalista y socio-ecológica.
En 2018, la autora de “Calibán y la bruja” estuvo dialogando en un encuentro con periodistas feministas y comunicadorxs populares y de esa forma dio inicio a la gira que
Compartimos un adelanto de la edición ampliada de «Una lectura feminista de la deuda. ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!» (Tinta Limón y Fundación Rosa Luxemburgo).
La escritora María Moreno deja sus impresiones acerca del libro «Dime cuando vienes, cartas de amor, 1893-1917» de Rosa Luxemburgo, publicado por la editorial Banda Propia en colaboración con nuestra
«Las cartas (…) tienen una resonancia física, siguen vibrando en el cuerpo después de haberlas leído…». Una lectura de las cartas de amor de Rosa Luxemburgo por Pierina Ferretti.
En el programa «Resonancias» escuchamos a Lucía Correa y Cecilia Menéndez del colectivo feminista Minervas acerca de los orígenes y la actualidad del colectivo y del feminismo en Uruguay.
La pandemia llevó a una enorme población a un proceso acelerado de precarización. A ella están dirigidas mayoritariamente las nuevas formas de inclusión financiera a través del cobro de subsidios