El sistema energético argentino en debate

En el día de ayer se realizó el taller “Territorio y maldesarrollo”, organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo, para discutir los impactos territoriales del extractivismo Argentina. Marcha dialogó con los organizadores
Por Redacción Marcha
mesa
En el marco de dos días de actividades sobre la problemática extractiva en el país, la Fundación Rosa Luxemburgo –desde su flamante oficina de enlace de Buenos Aires- en conjunto con el Colectivo por la Igualdad realizó ayer charla-debate “¿Cómo pensar la problemática energética en Argentina?”. Hoy cerrarán la jornada del taller “Territorio y maldesarrollo” con un debate sobre la megaminería en el Senado Nacional. Estas jornadas tienen el objetivo de “intercambiar experiencias sobre los impactos del extractivismo en los territorios desde las organizaciones en resistencia” explican en la convocatoria.
Las organizaciones que participan del taller –asambleas ciudadanas contra la megaminería de Mendoza, Jachal, Esquel, comunidad Winkul Newen, 33 Comunidades de Salinas Grandes y Salinas de Guayatayoc de Salta y Jujuy y la Mesa Provincial “No a las represas” de Misiones– debatieron la problemática minera y las transformaciones del sistema energético en Argentina.
En el día de ayer, en el auditorio del Colectivo por la Igualdad, se convocaron para discutir la matriz energética del país, distintos referentes de la temática. Pablo Bertinat, Bruno Fornillo, Hernan Scandizzo, Elisangela Soldatelli y Raúl Bregagnolo conversaron en torno a la política energética, las posibles transiciones y alternativas.
El ingeniero Pablo Bertinat del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional de Rosario) y el Taller Ecologista inició el panel con un panorama general sobre la cuestión energética. “En el último siglo y medio hubo un crecimiento exponencial de la utilización de energía que creció diez veces más que la población, es además un sistema cada vez menos eficiente. Entonces estamos ante un sistema que crece, que es inequitativo, es cada vez menos eficiente y que a su vez es fuertemente fósil”, explicó y agregó que “un 80% de la energía mundial que usamos es combustible fósil: petróleo, gas y carbón.”
Analizando las transiciones y alternativas expresó que “deberíamos abandonar progresivamente los combustibles fósiles e ir hacia energías renovables” y que esto es una “condición necesaria pero no suficiente para la transformación del sistema energético”. “Caracterizamos al sistema actual como uno que impacta fuertemente sobre el cambio climático en el planeta, antidemocrático, con poca participación ciudadana en torno al debate energético, fuertemente concentrado no solo en manos de transnacionales sino también de los estados que son dueños de gran parte de las reservas petroleras del mundo” y “estamos en un momento clave del proceso de desfosilización de la matriz con energías alternativas renovables, pero puede que se dé en un marco de concentración y de desigualdad muy parecido al sistema fósil con la cual esto presenta un doble desafío”, advirtió.
Por su parte, Hernan Scandizzo, investigador e integrante del Observatorio Petrolero Sur, explicó que “generar energía cada vez demanda más energía” y que “vemos formaciones cada vez más complejas de energías extremas: como el caso de Vaca Muerta, explotaciones en el mar, a más de 3 mil metros de profundidad”, entre otros. Refirió que “un punto clave es la soberanía hidrocarburífera a partir del abastecimiento de saldos exportables a partir del desarrollo masivo de los no convencionales. Esto lo vimos con la ley de soberanía hidrocarburífera y decretos 927 y 929 previos al acuerdo con Chevron para darles beneficios a las empresas (…)
La reforma de la ley viene a profundizar las energías extremas: ampliar los plazos de las concesiones, los porcentajes de exportaciones, reducir las regalías para algún tipo de explotaciones. Lo paradójico es que se está proponiendo la abundancia energética en el marco de que generar energía cada vez cuesta más energía”. Por último, denunció que “además de los riegos ambientales de las energías extremas, está lo que refiere al impacto social, la criminalización, la violencia y la violación de los derechos colectivos, el desarrollo tecnológico que se empieza a implementar”.
Bruno Fornillo, coordinador del libro “Geopolítica del Litio. Industria, Ciencia y Energía en Argentina”, focalizó su intervención en este tema. Al respecto explicó que “tarde o temprano hay que realizar una transición y la energía eléctrica va a predominar”, en este panorama el litio y las baterías que pueden construirse con él, “permite pensar y proyectar los escenarios que vendrán” y que este mineral es “clave en la renovación energética y de transición”, concluyó. También se expresó sobre las posibilidades de industrialización del mineral en el país y la generación de valor agregado.
Elisangela Soldatelli es la directora de la Oficina de Enlace de Buenos Aires de la Fundación Rosa Luxemburgo y dialogó con Marcha sobre esta iniciativa y la jornada que resta para hoy. Su exposición se focalizó en “la problemática de los dos proyectos de hidroeléctricos binacionales (Argentina y Brasil) que están en proceso de estudios llevados a cabo por las empresas estatales (Ebisa y Eletrobras) en conjunto con empresas privadas”. Esta temática estuvo acompañada de la exposición de Raúl Bregagnolo, miembro de la mesa provincial “No a las represas” de Misiones.
Consultada por los objetivos del taller, explica que se impulsan para “promover espacios de intercambio desde diversas experiencias de resistencia y también de construcción de alternativas relacionadas con procesos de emancipación y fortalecimiento de derechos, que están siendo vulnerados con el avance del modelo de desarrollo vigente, en estos días con el foco en la cuestión energética y los impactos del extractivismo”.
Además se refirió a la discusión que se llevara a cabo hoy, desde las 18hs, en el Senado: “La actividad del 8 tendrá como tema como principal interrogante ¿Por qué la megaminería no está en la agenda de los candidatos? La Fundación participa de este evento público que es organizado por la Comisión de Ambiente del Senado Nacional y entre los invitados/ponentes están Maristella Svampa (investigadora del CONICET), Mirta Antonelli (investigadora UNC), referentes de las Asambleas de Esquel-Chubut, Asamblea popular por el agua-Mendoza y Asamblea de San Juan”. La cita tendrá lugar en el Salón Illia de la Cámara de Senadores (Hipólito Yrigoyen, 1849).

Compartir