Entretejido urgente

Una producción de nómadas comunicación feminista en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo, realizada en contexto de aislamiento preventivo y obligatorio por el covid19 entre los meses de marzo y setiembre en puelmapu

Una producción de nómadas comunicación feminista en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo, realizada en contexto de aislamiento preventivo y obligatorio por el covid19 entre los meses de marzo y setiembre en puelmapu, lo que hoy se llama patagonia argentina, entre las fronteras de las  provincias de río negro y chubut.

El proceso de producción implicó encontrarnos con las mujeres mapuche en los territorios, con las colectivas que continuaron acompañando y abrazando  a quienes sufren múltiples violencias, a quienes deciden abortar, quienes  comparten saberes de cuidados. Cada relato, nos comparte  miradas, prácticas y saberes para la defensa de la vida.

Entretejido urgente consta de cinco cortometrajes audiovisuales y seis programas de radio donde se recuperan y entretejen las voces de quienes protagonizan las luchas y reivindicaciones de los territorios tierra y territorios cuerpo. Los ejes que atraviesan las producciones son las reivindicaciones territoriales, la defensa de la vida en los territorios, las tramas de resistencia, los saberes ancestrales y autonomía en salud, la autonomía del territorio cuerpo y las prácticas políticas de entretejido.


Presentación en vivo

Compartimos el conversatorio/encuentro que contó con la participación de Claudia Korol, educadora popular, comunicadora, integrante del equipo de educación popular pañuelos en rebeldía y de feministas del Abya yala junto a organizaciones feministas, transfeministas, socioambientales, activistas y comunidades del pueblo mapuche. Nos acompañó también Anahí Pereyra, artista que realizó la música original de las producciones.

 


Todos los episodios




 

Mira la serie completa aquí.

democracia

«Tierra para la vida, territorio para la democracia», un encuentro urgente ante el avance de la ultraderecha

A menos de una semana del triunfo electoral de la ultraderecha en Argentina, distintas personas y experiencias organizativas del país y Latinoamérica se reunieron en Córdoba, en el Encuentro “Tierra para la vida, territorio para la democracia”, un espacio para debatir cómo y por dónde seguir. La convocatoria estuvo a cargo del Encuentro de Organizaciones (EO) y la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur.