II Encuentro de Alquileres

crisis habitacional

II Encuentro de Alquileres

En el marco de una crisis habitacional donde se profundiza la mercantilización y financiarización de la oferta de viviendas para alquilar, crece la inquilinización de la población, al tiempo que se amplía la brecha entre los precios de los alquileres y los ingresos de los hogares, se vuelve urgente responder con políticas públicas y legislación adecuada.

Este segundo Encuentro de Alquileres propuso un debate nacional y multisectorial que, desde distintos ámbitos, aporten información y propuestas que contribuyan al debate público en el marco de las elecciones en los diferentes niveles de gobierno. El evento se organizó de acuerdo a bloques temáticos en los cuales, a partir de exposiciones disparadoras, se invitó a los participantes a dialogar.

El video completo, el audio completo y los distintos recortes se pueden encontrar en nuestro canal de podcasts #RadioRosa disponible en Spotify y en nuestro canal de YouTube, además de nuestras redes sociales.

Compartimos el video de la jornada:

Compartimos cápsulas con testimonios claves para seguir profundizando y divulgando el debate:

EP01: Adriana Allen, Presidenta HIC
«Estamos en medio de un régimen de financiarización que convirtió a la vivienda en el sector por excelencia de acumulación y desposesión» explica Adriana Allen, Presidenta HIC.

 

EP02: Fernando Bercovich – ACIJ y CEM.

“Se alquilan cada vez menos viviendas completas, y se alquilan cada vez más habitaciones. En el AMBA un tercio de la población alquila vivienda no completa” expuso Fernando Bercovich – ACIJ y CEM.

 

EP03: Catalina Marino – ACIJ

“No es lo mismo la ley de alquileres aplicada a la ciudad (mal llamada) formal, que una política de alquileres para personas que viven en barrios populares o que están forzadas a alquilar en inquilinatos u otras formas de habitar” dijo Catalina Marino de ACIJ.

EP04: Eduardo Reese – Universidad General Sarmiento

“¿Cuál es la evidencia empírica que tienen de que la culpa es de la ley (de alquileres) si ni siquiera la cumplieron? (…) Los únicos derechos que se cumplieron es el de los constructores” planteó Eduardo Reese – Universidad General Sarmiento.

 

EP05: Horacio Ávila de Proyecto 7

Explicó Horacio Ávila de Proyecto 7: “Las personas en situación de calle son la parte más visible y más perversa de la no política de vivienda y de lo que produce este sistema”

EP06: Gigi Krein, Consejerías de Vivienda

Gigi Krein, de Consejerías de Vivienda, sumó al debate: “Es super importante que el primer artículo de la ley de alquileres sea que por el principio de no discriminación no se le puede negar un techo ni a unx pibx, ni a un migrante, ni a identidades sexogenéricas diversas”.

EP07: Guadalupe Granero Realini – Centro de Estudios Metropolitanos

Guadalupe Granero Realini del Centro de Estudios Metropolitanos explicó:
“Hablar de alquileres temporarios no es hablar específicamente de propiedades dolarizadas para un sector de la población, sino de un factor más que está jugando en toda esta crisis de vivienda que estamos viendo”.

Print Friendly, PDF & Email
Notas relacionadas
[manual_related_posts]