Autores: Heinz Bierbaum, Daniela Trochowski, Alrun Kaune-Nüßlein.
Heinz Bierbaum es presidente del Consejo Ejecutivo de la Fundación Rosa Luxemburg.
Daniela Trochowski es directora ejecutiva de la Fundación Rosa Luxemburg.

Para los socialistas y la izquierda en general, la gran noticia de las elecciones federales alemanas del mes pasado fue el inesperado éxito del partido socialista democrático Die Linke. Tras dos años con un 3% en las encuestas, en las semanas previas a las elecciones el partido dio un giro repentino: primero alcanzó el 5%, el umbral para acceder al Parlamento, luego el 6% y el 7%, y finalmente el 8,8%, su segundo mejor resultado histórico.
El resultado se produce después de que decenas de miles de jóvenes se hayan afiliado al partido en los últimos meses, lo que garantiza que el partido tiene futuro. Pero también garantiza la continuidad de la Fundación Rosa Luxemburg, afín al partido. La jefa de prensa de la Fundación, Alrun Kaune-Nüsslein, habló con Heinz Bierbaum y Daniela Trochowski, ejecutivos de la Fundación, sobre lo que significa el resultado para la Fundación y cómo piensan aprovechar el reciente éxito en el futuro.

Die Linke, el partido al que se adhiere la Fundación Rosa Luxemburg, ha vuelto a entrar en el Parlamento alemán, el Bundestag, con un gran resultado y un grupo parlamentario considerable. ¿Qué significa esto para la sociedad?
HB: Es un gran resultado y un gran regreso no sólo para el partido, sino que el resultado ha fortalecido a la izquierda en su conjunto. Die Linke ha ganado importancia. Ahora es la voz de la oposición social en el Parlamento. Esto refuerza también su influencia internacional, por ejemplo en la izquierda europea. Además, el hecho de que sobre todo los jóvenes hayan votado a Die Linke y que seamos el partido más fuerte dentro de este grupo de edad es una fuente de esperanza.
DT: Sí, el resultado de las elecciones es alentador. Demuestra que hay espacio para un partido de izquierdas en este país. Los temas que preocupan a mucha gente se llevarán ahora al Parlamento. Pienso, por ejemplo, en la congelación de los alquileres, el aumento del coste de la vida y los sueldos y salarios.
¿Qué significa el resultado de las elecciones para la Fundación?
HB: Es un gran alivio, porque significa que la Fundación está financieramente segura para los próximos años. No obstante, tenemos que prepararnos para una disminución de los recursos financieros. La Ley de Financiación de Fundaciones no está fuera de la mesa después de estas elecciones. Notaremos mucho los efectos de la ley a partir de 2026.
DT: Tenemos que utilizar nuestros recursos con prudencia y destinarlos específicamente a la educación política y el análisis social. Ahora tenemos la oportunidad de centrarnos más en nuestro trabajo político y en los debates políticos. Nuestra fundación es necesaria en la familia de la izquierda. Esto significa que tenemos que centrarnos y reducir la duplicación de estructuras.
La fundación se ve a sí misma como un think tank de izquierdas y un proveedor de educación política. El buen resultado electoral de Die Linke no puede ocultar que las coordenadas políticas generales se han desplazado más hacia la derecha. No en vano, muchos jóvenes se han implicado en política en las últimas semanas. ¿Qué nuevos retos traerá esto?
HB: Dado que muchos jóvenes se consideran ahora de izquierdas, la Fundación suscitará un interés totalmente nuevo. Para nosotros, esto significa ampliar nuestra programación educativa y pensar en una variedad de formatos y oportunidades para que los jóvenes se impliquen. Es un gran reto.
DT: Seguiremos persiguiendo los temas con los que hemos tenido un impacto en la sociedad y en los que se nos considera muy expertos, como la congelación de alquileres. Pero también abordaremos otras cuestiones urgentes, como el aumento del coste de la vida, la creciente polarización de la sociedad y, por supuesto, la cuestión de los movimientos de refugiados y una sociedad de muchos. Queremos utilizar nuestros estudios y análisis para demostrar que ciertas reivindicaciones del ala izquierda de la sociedad también pueden funcionar. Seguiremos trabajando en ello.
Se dice que la receta del éxito de Die Linke en su reciente campaña fue centrarse en unos pocos temas clave, una comunicación sencilla y comprensible y una fuerte presencia en las redes sociales. ¿Puede la fundación seguir trabajando sobre esta base?
HB: La campaña de Die Linke fue eficaz, pero no puede trasladarse de uno en uno a la fundación. Tenemos que pensar a más largo plazo y analizar en profundidad las condiciones sociales. Es difícil explicar las relaciones sociales en 30 segundos.
DT: Las campañas electorales son siempre una situación muy punzante. Eso no se puede trasladar a la fundación. Queremos transmitir conocimientos objetivos, destacar las conexiones sociales y reconocer los acontecimientos importantes en una fase temprana. Tenemos que pensar más allá del presente. Nuestros estudios y análisis deben tener un impacto en la sociedad y apoyar estratégicamente a Die Linke. Sé que no todo el mundo lee publicaciones largas. Sin duda tenemos que ampliar nuestros formatos de podcast. Traducir los estudios a formatos de medios sociales es una tarea que tenemos que emprender.
HB: Seguiremos apoyando al ala izquierda de la sociedad a través de nuestra trabajo analítico y educativo. Seguiremos afinando nuestro enfoque estratégico. Nuestros canales en las redes sociales están pensados principalmente para generar interés por la fundación y sus ofertas, para llamar la atención sobre nosotros y nuestro trabajo.
Dos días antes de las elecciones, el grupo parlamentario de los Demócrata-Cristianos (CDU) presentó una investigación parlamentaria con 551 preguntas individuales al Gobierno federal bajo el título «Neutralidad política de las organizaciones patrocinadas por el Estado». La atención se centra en asociaciones sin ánimo de lucro como Correctiv, Omas gegen Rechts, Campact o Amigos de la Tierra, y su financiación pública. Algunos ven en ello un ataque a la democracia y la sociedad civil. ¿Cómo lo ve usted?
DT: ¿Es esto lo que la nueva Canciller y la CDU en el poder entienden por democracia? ¿Se persigue a cualquiera que se manifieste en contra de la política del Gobierno? Esto juzga mal el trabajo de las organizaciones sin ánimo de lucro. No son políticamente neutrales per se, sino que reflejan el amplio panorama político. Es precisamente esta diversidad la piedra angular de nuestra democracia. Aquí se pretende amordazar a las organizaciones sin ánimo de lucro. Esto tiene rasgos autoritarios. Es bueno que se levante una amplia resistencia contra ello, porque el titular que se alza sobre las donaciones públicas que han recibido algunas de estas asociaciones es «promover la democracia». Eso es exactamente lo que han hecho Omas gegen Rechts y todas las demás.
HB: Se trata de un ataque a la sociedad civil y a la democracia que recuerda mucho al planteamiento de Trump.
El año pasado fue difícil para la Fundación. Con la entrada en vigor de la Ley de Financiación de Fundaciones, tendrá que ajustarse a unos recursos financieros decrecientes a partir de 2026. ¿Qué medidas se han tomado para consolidar las finanzas?
HB: Nos enfrentábamos y nos enfrentamos a la necesidad de adaptar la fundación a los recursos de que disponemos. Por eso iniciamos en 2024 un proceso de cambio operativo para asegurar el futuro de la fundación. Esto incluyó el desalojo de locales alquilados, la concentración de nuestra labor política, la reducción de la financiación de proyectos y, como último recurso, el recorte de puestos de trabajo.
A pesar de los muy buenos resultados electorales del partido, el proceso de transformación operativa sigue siendo necesario. Tenemos que garantizar que la fundación siga siendo solvente y capaz de actuar incluso después del previsible retroceso de la financiación.
¿Y ahora qué hacemos?
DT: Actualmente estamos calculando el nuevo tipo de financiación, el impacto en los ingresos y la evolución de los gastos en los próximos años. La tasa de financiación bajará de alrededor del 9,9% al 8,49%. Esto se debe en parte a que la Ley de Financiación de Fundaciones estipula que la media de los cuatro últimos resultados electorales determina la cuota de financiación de nuestra fundación, y el muy buen resultado electoral del 11,9% en 2009 se saldrá ahora de esta media.
Por otra parte, la Fundación Erasmus de Alternative für Deutschland se tiene en cuenta por primera vez. Esto vuelve a tener un impacto significativo en el nivel de financiación de todas las demás fundaciones. Otros imponderables son los presupuestos federales para 2025 y 2026, que aún no se han aprobado, y el previsible elevado convenio colectivo, que es una buena noticia para los empleados pero pesa sobre la situación financiera de la fundación.
HB: El buen resultado electoral nos obliga a mejorar cualitativamente la cooperación entre el partido, el grupo parlamentario y la fundación. El Comité Ejecutivo lo estudiará y sacará conclusiones.