Dossier: Semillas en Riesgo

Luchas globales por el control de los alimentos

Los agricultores y las agricultoras llevan más de 10.000 años seleccionando, adaptando, intercambiando y desarrollando semillas. Su inestimable experiencia garantiza la disponibilidad de variedades adaptadas a las condiciones locales y refuerza nuestra resiliencia frente al cambio climático. También es un factor clave para garantizar la seguridad alimentaria. En resumen, las semillas son vida. La publicación Semillas en Riesgo: luchas globales por el control de los alimentos, coeditada por la Fundación Rosa Luxemburgo, nos lo recuerda.

Hoy, sin embargo, este precioso patrimonio está amenazado. Sólo cuatro grandes empresas controlan más del 50% del mercado mundial de semillas. Las semillas industriales que desarrollan, patentan y promueven agresivamente están sustituyendo cada vez más a las semillas tradicionales de los agricultores tradicionales. Y las consecuencias son alarmantes. De las 300.000 especies vegetales del mundo, sólo 30 se utilizan actualmente para la producción de alimentos. Y lo que es aún más preocupante, sólo tres -maíz, arroz y trigo- aportan la mitad de las calorías que consumimos. Esta pérdida de diversidad supone un grave riesgo, pues hace que nuestros ecosistemas agrícolas sean más vulnerables a las crisis sanitarias y climáticas.

Llamado a la Acción

El dossier pone de manifiesto la concentración del mercado de semillas en manos de unas pocas grandes empresas y los riesgos que ello plantea, en particular para la seguridad alimentaria en los países en desarrollo. Es algo más que un informe de situación: es una llamada a la acción. Las diversas contribuciones demuestran que el cambio es posible. Queremos animar a la sociedad civil y a los responsables políticos a que apoyen activamente los derechos de los agricultores y defiendan el libre uso de las semillas en toda su diversidad».

Semillas en riesgo da voz a esta realidad. La publicación reúne numerosas contribuciones de África, Asia, América Latina y Europa, que exploran la cuestión desde perspectivas científicas, jurídicas y sociológicas. 

Es también una oportunidad para demostrar que la resistencia está dando sus frutos. Varios tratados internacionales, como la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP), han establecido gradualmente el reconocimiento de los derechos de los campesinos sobre las semillas. Se trata de un importante paso adelante. La publicación también destaca iniciativas concretas de agricultores y horticultores de todo el mundo para preservar la diversidad de semillas y los derechos de los campesinos. Se pone de relieve su labor y se espera estimular un movimiento mundial.

Semillas en riesgo es una publicación conjunta de SWISSAID y la Fundación Rosa Luxemburgo, en colaboración con la Alianza para la Soberanía Alimentaria en África (AFSA), la Asociación para el Fitomejoramiento en Beneficio de la Sociedad (APBREBES) e Iniciativas regionales de capacitación comunitaria en el Sudeste Asiático (SEARICE). 

Equipo editorial: Equipo editorial: Simon Degelo (SWISSAID), Famara Diédhiou (AFSA), Delia Hürlimann (SWISSAID), Normita Ignacio (SEARICE), Refiloe Joala (RLS Sudáfrica), Patricia Lizarraga (RLS Cono Sur), Imen Louati, (RLS Norte de África), François Meienberg (APBRBES), Tauqueer Sabri (RLS Asia Meridional), y Jan Urhahn (RLS Sudáfrica)