La memoria como compromiso político frente al autoritarismo

En el marco de una visita institucional a Argentina, las y los directores de las oficinas de la Fundación Rosa Luxemburgo en América Latina recorrieron el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio más emblemáticos del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar.

La actividad se realizó como gesto de solidaridad activa frente al contexto político actual, donde el gobierno argentino promueve un negacionismo abierto y una revisión regresiva de la historia reciente, relativizando crímenes de lesa humanidad y colocando en riesgo consensos democráticos fundamentales.

Durante el recorrido, las y los representantes destacaron la importancia de la memoria como herramienta de resistencia. “Los derechos humanos están vivos en espacios como este. Por eso apoyamos el esfuerzo de mantener viva esta memoria, contra cualquier forma de autoritarismo”, señalaron.

El grupo estuvo integrado por Karin Gabbert, directora de la Oficina Andina, Torge Löding, director de la Oficina Cono Sur, Andreas Behn, director de la Oficina Brasil, Gerold Schmidt, director de la Oficina Centroamérica y Birte Keller, Jefa del Departamento para América Latina.

En un contexto donde se busca instalar una narrativa que invierte el lugar de víctimas y victimarios, desde la Fundación Rosa Luxemburgo reafirmamos nuestro compromiso con los procesos de memoria, verdad y justicia en América Latina. Sostener espacios como la ex ESMA es fundamental no solo para Argentina, sino también para fortalecer la democracia y prevenir el avance del autoritarismo en la región y en el mundo.

Fotos: Lucía Fernández Ares

Te puede Interesar

No se ha encontrado ningun artículo relacionado