
Las Nuevas Derechas parecen estar empujando a las fuerzas progresistas y de izquierdas a la defensiva en casi todo el mundo. Puede hacerlo en un contexto de crisis del capitalismo actual, así como de las democracias liberales, que favorecen la fragmentación del tejido social y un giro autoritario más amplio.
La destrucción – como ya nos enseñó Rosa Luxemburgo – siempre viene desde arriba, mientras la construcción de algo nuevo y positivo solo viene desde abajo. Por eso es urgente radicalizar la democracia e incluir una multiplicidad de voces.
11 de octubre. PRE-ENCUENTRO “Radicalizar la Democracia. Estrategias Feministas frente a las nuevas derechas”
Plaza Las Pioneras. Avenida Agraciada entre las calles Gral. Aguilar y Gral. Luna. Montevideo
AGENDA:
10:30: Bienvenida, presentación de la actividad y de radicalizar la democracia.
11:00: Coyuntura política, ¿Qué tenemos para decir los feminismos del nuevo ciclo político del Uruguay?
13:00 Almuerzo colectivo
14:00 a 15:00: Cómo nos organizamos hacia el encuentro en Abril de 2026.
15:00 a 17:30: Asamblea: Estrategias feministas frente a las nuevas derechas.
Susy Shock y Carisa Gambera desde Argentina dialogan con organizaciones feministas de Uruguay.
17:30 a 18: Cierre
Convoca: Fundación Rosa Luxemburgo
Inscripción previa aquí.

¿Qué es Radicalizar la democracia?
A inicios de 2024, se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el encuentro “Radicalizar la Democracia”, organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo y el acompañamiento de decenas de organizaciones de Argentina e invitadxs internacionales. En octubre del mismo año llevamos la propuesta de “Radicalizar la democracia” a Santiago de Chile, donde logramos hacer balances feministas sobre los procesos políticos de los últimos años, y articular demandas feministas desde los más diversos espacios de organización.
La propuesta de encontrarnos a debatir desde la premisa de que somos los feminismos populares una antítesis natural de las nuevas derechas por nuestro potencial transformador y emancipador, y desde allí proponernos construir estrategias hacia el futuro, nos resultó un ejercicio muy necesario para este momento político en ambos lados de la cordillera, y nos anima hoy a plantear este debate para Uruguay.
¿Por qué en Uruguay?
Creemos que el escenario político que se abre en Uruguay nos invita a radicalizar la democracia actual y ofrecer una alternativa real al status quo, debe llevarse a cabo de forma solidaria desde diferentes perspectivas y experiencias, por eso también nos parecería importante repetir instancias de debate en diferentes territorios, con una mirada internacionalista.
Los feminismos en nuestro sur vienen haciendo un camino de construcción colectiva que lleva muchos años. La potencia masiva de la marea verde, nos deja la sensación de que en los últimos años perdimos fuerza, lo cierto es que pasó una pandemia en el medio que nos metió a todas y todos hacia adentro, aun así, el movimiento sigue aglutinando miles de mujeres y disidencias que nos encontramos en las calles, en las asambleas, pero sobretodo nos aunamos en un núcleo de consensos que son decididamente opuestos a la crueldad que nos proponen las nuevas derechas en todo el mundo.
Es momento de desplegar toda nuestra creatividad, imaginación y fundamentalmente nuestra osadía política. La agenda de los feminismos está más vigente que nunca, poner la vida en el centro, ejercitar la solidaridad, hacer siempre con otras, reivindicar otra forma de construir poder, son nuestras banderas y son pilares necesarios de un proyecto político alternativo al que nos gobierna.
Frente a este escenario sólo el potencial transformador y emancipador de los feminismos se revela como la fuerza necesaria para cambiarlo todo y así ofrecer una alternativa deseable. Por eso invitamos a un encuentro para debatir y construir estrategias feministas en un amplio marco de alianzas de izquierda de Uruguay. Contaremos, además, con invitadas desde otros países de América Latina que nos inviten a pensar otras coyunturas y otras resistencias.
¿Para qué hacemos la asamblea del 11 de octubre de 2026?
Confiamos que, previo a nuestro encuentro, es central generar confianzas y pactar juntxs los objetivos que tendremos para nuestro encuentro de abril de 2026.
Asimismo, compartir una lectura feminista de la coyuntura política uruguaya y regional, de la mano de compañeras que vienen participando del espacio hace algunos años, va a potenciar los debates de abril.
Finalmente, nos reuniremos para pautar cómo vamos a organizarnos, y los ejes de trabajo que vamos a priorizar en nuestro encuentro de abril.
¿Cuándo está pensado el “Radicalizar la democracia” en MONTEVIDEO?
El evento de Montevideo tendrá lugar el 10 y 11 de abril de 2026.
Más información de los #Radicalizar la democracia previos: rosalux-ba.org/radicalizar-la-democracia