MATE – (Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía)
Después de una década en estado de crisis permanente, con la economía estancada, la ruptura de entramados productivos, pérdida de empleos, incremento de la informalidad laboral y multiplicación de la pobreza, la población argentina se ha acostumbrado a formularse preguntas recurrentes: ¿cuándo será la próxima devaluación?, ¿cuándo se disparará la inflación?, ¿cuánto durará este –o cualquier otro– gobierno? Aunque pueda desearlo, nadie imagina o proyecta un escenario de estabilidad.
Este es el contexto en el que Javier Milei llegó a la presidencia y que, a casi dos años de su asunción –al menos en este aspecto–, permanece inalterado. En este trabajo repasaremos cómo se configuró esta situación crítica y analizaremos las transformaciones más relevantes impulsadas por el gobierno libertario en el marco general de esta crisis, evaluando en qué medida tienden a modificar o profundizar algunos de los rasgos predominantes de la economía argentina.
 
				

