Voces desde el IV Encuentro de Feminismo Sindical

El jueves 19 y viernes 20 de septiembre, el Sindicato Luz y Fuerza de Mar del Plata abrió sus puertas para recibir a trabajadoras de distintos puntos del país en el marco del IV Encuentro de Feminismo Sindical, organizado junto a la Fundación Rosa Luxemburgo.

Durante dos jornadas, se compartieron espacios de formación política, debate y asambleas intersindicales, con el objetivo de pensar colectivamente los desafíos del feminismo sindical frente al avance de las derechas y las políticas de ajuste que impactan sobre las mujeres y diversidades trabajadoras.

Entre reflexiones, experiencias y estrategias comunes, el encuentro reafirmó la necesidad de seguir tejiendo articulaciones regionales y fortaleciendo una mirada feminista y sindical que enfrente la precarización, la desigualdad y la represión.

Compartimos las voces y reflexiones de algunas de sus protagonistas:

Florencia Puente, coordinadora de proyectos de la Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur, habla sobre los objetivos de la oficina para enfrentar a las nuevas derechas y presenta el encuentro.

“Uno de los objetivos de la Fundación Rosa Luxemburgo es pensar debates y formas organizativas en relación a las resistencias frente a las nuevas derechas en nuestra región”.

Julia Campos, socióloga, especialista en formación sindical y coordinadora del Observatorio Sindical Género y Trabajo de ATE Nacional, nos comparte la variedad de mesas y paneles del IV Encuentro de Feminismo Sindical en Mar del Plata.

Menciona temáticas claves como las luchas sectoriales contra el gobierno de ajuste o estrategias sindicales para organizarse de cara al futuro.

Lucia Fernando del sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata nos habla desde el IV Encuentro de Feminismo Sindical en Mar del Plata. Nos recuerda la importancia de la ciudad en la historia de las luchas sindicales y del movimiento obrero.

“Es muy importante que hoy nos convoquemos para debatir y construir nuevos lazos para seguir en la lucha”.

Leonor Cruz, secretaria de Género de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) subraya la relevancia de reunirse en el IV Encuentro de Feminismo Sindical para resistir ante las políticas del gobierno actual. Relata también el trabajo que realizan sus compañeras en los comedores populares de todo el país.

“Seguimos denunciando que este gobierno es un gobierno hambreador, de ajuste y de represión porque es la única manera en que puede sostenerse este sistema económico, político y social que vinieron a implementar en la Argentina”.

En el IV Encuentro de Feminismo Sindical la representante del Banco Nación comparte su punto de vista sobre la lucha del sindicato bancario en defensa de la banca pública.

Denuncia los ajustes del gobierno y subraya la importancia de la inclusión financiera en cada localidad, así como la necesidad de garantizar la asistencia en el pago de los programas sociales y el acceso a créditos flexibles.

Se pronuncia en contra de la privatización y la venta de la banca pública.
📢 “¡Estamos en asamblea permanente y movilización!”

Vanesa Siley, secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales de Río Negro (Sitrajur) y Diputada Nacional por Unión por la Patria, hace hincapié en el rol de las mujeres que enfrentan al gobierno y a su programa de ajuste y flexibilización laboral.

📢Llama a organizarse, ser solidarias, fortalecer la fuerza sindical y de las organizaciones populares y construir un programa común presentando nuestras propias propuestas.

En el IV Encuentro de Feminismo Sindical aclara: “Nosotras entendemos que la pelea del trabajo y de las mujeres es una sola pelea.”

Maria Fernanda Boriotti, presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) explica la situación del sistema de salud y cómo se ve afectado por las medidas de desmantelamiento y desfinanciamiento del gobierno.

Expresa su alivio ante el rechazo del veto a la Ley de Emergencia Pediátrica y el emblema del Hospital Garrahan, una medida que, para ella, solo fue posible gracias a la lucha de los trabajadores de la salud y de la ciudadanía.

Soledad, parte del consejo directivo de la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS), denuncia los salarios bajos que obligan a los docentes a desempeñar tres trabajos para poder llegar a fin de mes.

“Sin duda tenemos que unirnos para intentar torcerle la mano a este gobierno en defensa de la educación pública.”

Romina Padilla, productora hortícola y integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos Rural (MTE Rural), denuncia el recorte de derechos que ayudan a sostener la economía popular.
En el IV Encuentro de Feminismo Sindical aclara:
“¡No nos vamos a dar por vencidos ante la lucha que vamos a dar por tierra, techo y trabajo!”.

Abigail Araujo, secretaria gremial de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), participó en el IV Encuentro de Feminismo Sindical y afirma que la lucha tiene efecto, ya que en la Cámara de Diputados se rechazó el veto del gobierno de Milei.

“Nos impulsa a exigirle al gobierno nacional que ejecute el presupuesto universitario, y si Milei y Villarruel no lo ejecutan, ¡se van a tener que ir!”

Clarisa Gambera, directora del Departamento de Género de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, comparte su visión sobre la resistencia frente al gobierno de Milei.“Cada vez somos más las personas que nos damos cuenta de que, frente al proyecto de muerte, defendemos la vida”.

Mónica Schlotthauer, dirigente nacional del partido Izquierda Socialista y sindicalista ferroviaria, participó en el IV Encuentro de Feminismo Sindical y destacó la importancia de los espacios de mujeres para el debate y el intercambio de estrategias de resistencia.
“Podemos tener una mirada de la problemática y debatirla todos entre todos y con todas las miradas”.

Karina Nicoletta, trabajadora del subte y miembro de la Secretaria Ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) destaca la unidad estratégica de los feminismos en espacios como el IV Encuentro de Feminismo Sindical.

“Hoy es necesario construir síntesis en la organización para enfrentar este modelo de deshumanización, de crueldad y de hambre para nuestro pueblo”.

 

Te puede Interesar

No se ha encontrado ningun artículo relacionado