Charla «Impunidad y represión: el vínculo entre el pasado y el presente» destaca la continuidad de acciones represivas en Uruguay.

A 50 años del Golpe de Estado y la Huelga General, se inauguró el ciclo de charlas «Todo empieza por un grito», organizado por Serpaj Uruguay con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo. El primer conversatorio titulado «Impunidad y Represión: el vínculo entre el pasado y el presente», tuvo lugar el pasado jueves 27 de julio en Montevideo. 

El evento congregó a destacadxs expertxs y protagonistas en la materia, quienes brindaron sus perspectivas sobre los legados y continuidades de las acciones represivas surgidas durante la Dictadura cívico-militar en Uruguay. La moderadora Madelón Aguerre guió el diálogo, el cual se centró en analizar cómo la impunidad y la falta de resolución de conflictos continúan afectando las prácticas punitivas en el presente.

Entre los ponentes, se encontraban Emiliano Clavijo, Rodrigo Rey, Diego Sempol y Karina Pankievich, quienes aportaron valiosas reflexiones sobre la temática.

Emiliano Clavijo, docente e investigador e integrante del Programa de Investigación sobre Seguridad Regional, FFAA Política y Sociedad (ICP-FCS-UDELAR), aportó una serie de ideas para situar antecedentes externos e internos que llevaron al proceso de radicalización de la autonomía de las fuerzas armadas. Emiliano expresó que «la dictadura debe ser entendida como un desenlace de una serie de sucesos que fueron configurando la autonomía de las fuerzas militares y sus intereses corporativos». También señaló que «hay una separación de lo militar y lo civil que se profundizó en la dictadura y que continúa definiendo hoy la política de defensa y el diseño institucional».

A continuación Rodrigo Rey, abogado integrante del Espacio de denuncias de Violencia Institucional de Serpaj, realizó un ejercicio de fontanería utilizando el sistema de cañerías y afluentes cloacales como una metáfora política de alto valor para entender el andamiaje del sistema penal uruguayo actual y su conexión directa con los marcos normativos y legales sancionados durante la dictadura militar. Rey apuntó, por ejemplo, que «el Estado en democracia, con la Ley de Procedimiento Policial en 2017 y profundizado con la Ley de Urgente Consideración, ponderó legalmente un decreto dictatorial que posibilitó la detención de civiles». Además, afirmó que «la determinación de la pena en Uruguay está definida desde los años 30, hasta el presente, por el criterio de la peligrosidad. Criterio copiado del código penal de Mussolini».

Puede ser una imagen de 2 personas

Diego Sempol, investigador especialista en pasado reciente, género y sexualidades y docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR, aportó una mirada al largo mapa de continuidades de las violencias estatales hacia las disidencias sexogenéricas. Destacó que «con el golpe de Estado se produce una radicalización de la persecución a las disidencias sexuales y de género. Cientos de personas fueron detenidas o destituidas por estas razones». Además, mencionó que «en el 76, el jefe policial de Montevideo inició una razzia sin precedentes. Se detuvo a 360 personas homosexuales que fueron sometidas a torturas y violencia sexual durante la privación de su libertad» y también resaltó que «las personas travestis fueron perseguidas hasta alrededor del año 2005 cuando fue regularizado el comercio sexual callejero» y enfatizó que «hay una pluralidad de mecanismos en las que el Estado ha, en distintos períodos, ejercido violencia sobre el colectivo de disidencias sexogenéricas».

Para finalizar, la fundadora y presidenta de ATRU (Asociación Trans del Uruguay), coordinadora de la Red Latinoamericana y del Caribe Trans, activista por los derechos de las personas trans, Karina Pankievich, reflexionó sobre una historia que se entrelaza y permite hablar de los 50 años del Golpe y al mismo tiempo historizar la lucha de las mujeres trans. Realizó un recorrido por los mecanismos de represión revelando como «la vida de la mujer trans fue la más afectada por la persecución de la dictadura porque no había camuflaje posible» y cómo la violación y los delitos sexuales cometidos por miembros de las fuerzas armadas y policiales se convirtieron sistemáticamente en la condición para lograr la libertad de las mujeres trans tras las detenciones. Karina además resaltó la importancia del testimonio personal para la construcción de la verdad y la preservación de la memoria: «si no testimoniamos nuestras historias, nos vamos olvidando de la historia». Por último, advirtió que «tengamos los ojos abiertos porque la libertad plena todavía no existe».

La próxima charla del ciclo, titulada «Rescate de la memoria: Manifestaciones de las resistencias no violentas», se llevará a cabo el jueves 3 de agosto a las 19:00 hs y será transmitida vía Streaming por el canal de youtube de Serpaj: https://www.youtube.com/@serpaj.uruguay

Seguiremos profundizando en temas cruciales para comprender el pasado y el presente de Uruguay. 

Más información aquí: https://mailchi.mp/rosaluxspba/todo-empieza-por-un-grito

Te puede interesar

No se ha encontrado ningun artículo relacionado