
Patear el tablero. Para repensar los sistemas alimentarios y agropecuarios pos-COVID-19
Artículos y contribuciones de Argentina, Brasil, Camboya, India, Italia, Filipinas, España, Estados Unidos y Zimbabue.

Una consigna común para despertar conciencias
La lucha contra las violencias por razones de género en Alemania empezó como un eco de la marea feminista en Argentina.

Orígenes socioeconómicos y trayectorias políticas en la convención constitucional chilena
Ponemos a disposición del debate público la investigación Orígenes socioeconómicos y trayectorias políticas en la Convención Constitucional chilena, realizada por la Fundación Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur.

De diálogos y praxis. 100 años de Paulo Freire
La Fundación Rosa Luxemburgo y el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación se encontraron para conmemorar su obra a 100 años de su nacimiento, produciendo una serie de podcasts para reflexionar sobre la dimensión de su obra en las luchas y experiencias en el país.

Podcast extractivo
Una coproducción entre la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Fundación Rosa Luxemburgo y Revista Cítrica.

Vivo más feliz en la tormenta
El pasado jueves 14 de octubre, después de muchos meses de aislamiento y encuentros virtuales, se presentó en el Museo del Libro y de la Lengua de la Ciudad de Buenos Aires el libro “Vivo más feliz en la tormenta. Cartas a amigas y compañeras» de Rosa Luxemburgo

Podcast de la Red Energía y Poder Popular en América Latina
Esta serie reconstruye algunos de los debates que organizaciones y movimientos populares en América Latina están impulsando en torno a una transición socioecológica justa desde América Latina.

Contaminación Informativa: Medios, extractivismo y soberanía
Periodistas de todo el país, organizados sindicalmente, analizan las estrategias informativas de los medios de comunicación, el avance del extractivismo y de las grandes empresas sobre la soberanía de los bienes comunes.

Argentina sostiene la voz del agronegocio en la Cumbre de los Sistemas Alimentarios
Aunque la convocatoria diplomática internacional propone, en lo discursivo, “introducir cambios” en el modelo agropecuario, la Cancillería y el Ministerio de Agricultura adoptaron las propuestas del sector empresario con nula participación de pequeños productores, campesinos e indígenas.

Informe “Estrategias y mecanismos para fomentar la participación gremial de las trabajadoras”
Informe en el cual se describen los principales obstáculos que tienen las trabajadoras, en el trabajo, fuera de él, y en sus estructuras organizativas, para organizarse gremialmente.

Saltar las barreras corporativas para transformar los sistemas alimentarios
La pandemia expuso las debilidades del actual sistema alimentario, que la Cumbre convocada por la ONU promete profundizar junto con las empresas. Especialistas y activistas de la agroecología y la

El derecho a la ciudad – el aire de futuro
Expropiación y socialización son las palabras clave para revertir un proceso de concentración de la propiedad de las viviendas en manos de corporaciones que han hecho escalar al cielo los precios de los alquileres.