Lenin’s contradictory legacy
The politics of the Bolsheviks in October 1917 split Russia’s left, then Europe, and finally the world. The effects are still felt today. Lenin’s legacy cannot be rejected, but it also cannot be accepted
Indígenas urbanos en Paraguay
Los indígenas urbanos son parte integrante de los pueblos indígenas, poseedores de la identidad propia de su cultura ancestral pero que ha permitido que permeen las características urbanas, realizándose una simbiosis entre ambas
Trump y su impacto en la región
El próximo 1 de abril en el hotel BAUEN, tendrá lugar el Taller de Economistas de Izquierda con la presencia de numerosos/as referentes del debate económico y político sobre la relación América Latina-Estados Unidos
#8M: Miradas sobre el Paro Internacional de Mujeres
De cara al Paro Internacional de Mujeres, decidimos compartir en esta publicación dos textos de mujeres de la Argentina. Ponerlos a dialogar fraternalmente resulta una manera de mostrar dos puntos de vista y reflejar las múltiples posibilidades de ser y de pensarnos como mujeres y sujetas políticas
Ya somos resistencia
De cara al 8M, compartimos la mirada de Cristina Burneo Salazar sobre la situación de las mujeres ecuatorianas en resistencia, ante un contexto electoral signado por prácticas machistas y patriarcales
Cerrando la brecha
Reseña del informe “Closing the gender gap. Advancing equality through International Institutions” realizado en febrero de 2017 por Barbara Adams y Karen Judd
Los feminismos de Rosa
En conmemoración de un nuevo aniversario del nacimiento de Rosa Luxemburgo el Centro Cultural Tierra Violeta, Pañuelos en Rebeldía y la Fundación Rosa Luxemburgo impulsaron un espacio de reflexión para pensar su figura y su legado, el marxismo y el feminismo en nuestros días.
Pensando a Rosa Luxemburgo
Convocamos a la charla pública y talleres sobre Rosa Luxemburgo «Feminismos y marxismos, en el tiempo del Paro Internacional de las Mujeres», que tendrá lugar en Buenos Aires, durante el mes de marzo.
El paro como momento de comprensión y transformación
Son movimientos contra la violencia y los abusos institucionales, pero también son manifestaciones de deseo, de voluntad de construir una sociedad diferente. En estas marchas se podía ver una gran creatividad, mucha fuerza y energía, por eso se puede comparar con lo que sucedió en los años setenta.
“Esto es parte de un modelo que arrasó con los controladores naturales de las langostas”
Ataques de langostas en la región Oriental pueden erradicar la agricultura de Paraguay. Miles de familias que cultivan sus alimentos y que hoy ya están al borde de la hambruna, puedan ser afectadas por este nuevo problema
Nuestra modernidad viscosa
Lo que nos rodea en América Latina parece ser más bien una mezcla de componentes que, según la terminología de Zygmunt Bauman, serían sólidos y líquidos. Es necesario insistir en un pensamiento propio que no copie pero sí dialogue con Bauman
La vieja izquierda no recuperará hegemonía
De «terriblemente decepcionante» califica el intelectual italiano Antonio Negri la actuación de la izquierda en Brasil. Negri nunca ocultó sus simpatías por los gobiernos progresistas latinoamericanos. Por eso es significativo que tome distancias