
Encuentro Internacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Energía en Montevideo
Resumen del Encuentro Internacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Energía en Montevideo, donde se debatió sobre la transición energética y la defensa del derecho a la energía como servicio público en el contexto actual de desafíos económicos y sociales.

Renaturalizar las Ciudades
Ciclo de Seminarios Presenciales para repensar nuestros espacios y modos de vida urbanos.

La cooperación para el desarrollo socio-ecológico y cultural entre Alemania y Uruguay/América Latina
El viernes 24 de mayo, la mesa de diálogo se centró en la cooperación entre Alemania y Uruguay, y más ampliamente con América Latina. La pregunta clave que guió la discusión fue: ¿Cuál es la riqueza de que exista y pueda profundizarse la cooperación entre Alemania y Uruguay?

ACORRALADOS
¿Qué factores explican las presiones sin precedentes sobre las tierras agrícolas de todo el mundo y qué se puede hacer para garantizar el acceso equitativo a las mismas? Presentación de informe y discusión

Los feminismos como herramienta para pensar el conflicto social fuera de la caja punitiva
En el marco del ciclo «Democracia en tiempos de crisis. Soberanía en tiempos de oportunidad» se desarrolló una jornada dedicada a las Memorias Colectivas y Justicias Feministas.

¿Qué papel tiene el arte en las disputas políticas hoy?
La mesa del viernes, titulada «Arte y cooperación para cambiar el mundo», se centró en el papel del arte en las disputas políticas actuales y su poder transformador a nivel social y político. La discusión giró en torno a la pregunta clave: ¿Cuál es el poder transformador del arte a nivel político y social?

Agua y energía en el centro de la política
Esta mesa de diálogo reunió a expertos y activistas que discutieron los desafíos actuales y las soluciones necesarias para la gestión sostenible del agua y la energía en Uruguay.

El Estado y lo común: política para el 99%
El evento del martes 22 de mayo, moderado por Torge Löding, Director de la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur, reunió a destacados profesionales y activistas para discutir la importancia de lo colectivo y lo público en la sociedad actual.

Bienes comunes y estrategias soberanas: alimento, agua y energía
Uruguay atravesó la más grave crisis hídrica de su historia. Montevideo amanece bajo humo. El hambre y el mal comer crecen en territorios productores de alimentos. El colapso climático está
Comida en Uruguay. Desafíos para la construcción de sistemas alimentarios soberanos y justos
¿Cómo podemos construir un sistema de alimentación soberana y justa? ¿Cómo proteger el agua y la energía?, fueron algunas de las preguntas que intentamos responder en el inicio del ciclo de diálogo político “Democracia en tiempos de crisis. Soberanía en tiempos de oportunidad” del 21 al 24 de mayo en Montevideo.
El deseo nace del derrumbe
Ciclo de conversaciones al pie de la(s) derrota(s) organizado junto a Emergente.
¿Qué hacer con Lenin? Vigencia de su legado 100 años después
El martes 14 de mayo nos encontramos en la Fundación Rosa Luxemburgo para debatir sobre la vigencia del legado del político, revolucionario, teórico y líder de la Unión Soviética Vladímir Ilích Uliánov, conocido como Lenin.