Abre la oficina de Buenos Aires
Seminario: Derechos humanos, ayer y hoy
Estamos inaugurando nuestra oficina de enlace en Buenos Aires. Con motivo de este evento, las y los invitamos al seminario Derechos humanos, ayer y hoy, el 1 y 2 de diciembre
Estamos inaugurando nuestra oficina de enlace en Buenos Aires. Con motivo de este evento, las y los invitamos al seminario Derechos humanos, ayer y hoy, el 1 y 2 de diciembre
A partir de la crisis de princípio de los años 70 y la fuerte caída de la tasa de ganancia se produce una ofensiva del capital para imponer un nuevo modelo de acumulación. En la misma se pueden identificar varias fases y diferentes formas de
Hay gobiernos e intelectuales progresistas que toman algunas ideas propias de la izquierda global, y aprovechan sus limitaciones o las deforman. Sería un “colonialismo simpático” porque les permite mantener una retórica de izquierda mientras dejan en segundo plano sus contradicciones.
El abanderado de la Alianza Juntos Podemos, que encabeza el Partido Revolucionario Febrerista, Mario Ferreiro, venció con el 51 por ciento de los votos al representante del oficialista Partido Colorado, Arnaldo Saramiego, que obtuvo el 41 por ciento.
La forma en que se tramitó el Acuerdo Transpacífico es una muestra más de la crisis de representatividad de los gobiernos involucrados
En esta edición ampliamos la mirada hacia las energías extremas, sin perderle pisada a los proyectos de lutitas y a las iniciativas nacionales y supranacionales para promover su desarrollo en América Latina.
Un ciclo de mediana duración, social, político y económico parece agotarse paulatinamente, aunque de manera no uniforme, ni para nada lineal. Con las experiencias de los gobiernos “progresistas” de la región, estos procesos políticos parecen topar ante fuertes poderes fácticos conservadores.
Durante dos días, más de 40 organizaciones socioambientales y de pueblos indígenas, desde Arica a la Araucanía, se reunieron para compartir experiencias, conocimientos y estrategias para fortalecer los procesos de defensa y recuperación del agua en sus territorios.
Hace un par de semanas la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas (CONAMURI) denunció las condiciones en que daban clases en la escuela, ubicada en el departamento de Alto Paraná, el más sojero de Paraguay.
El gobierno paraguayo difundió la semana pasada que 57 mil hectáreas de tierra en el país están cubiertas por cultivos orgánicos. En este artículo analizamos este escenario con varios actores involucrados.