“Por experiencia, sabemos que podemos vencer”, dicen expertos sobre TLCs
«Ante la arremetida de los TLC, que son un peligro para la democracia y la soberanía de los pueblos, hay que articular una reacción en contra»
Movilizaciones por la defensa del agua y el territorio en Chile
Más de 4,500 personas fue la estimación de la organización de la IV marcha de los Pueblos (plurinacional) realizada en la ciudad de Temuco este 23 de abril, la que partió por en la Plaza Hospital y recorrió diversas calles de la ciudad.
“Este juicio está siendo observado y va a tener repercusiones”
“Es vergonzoso lo que está ocurriendo. El hecho de que ningún agente policial haya sido investigado por las 11 muertes campesinas, te deja con la boca abierta. Cómo puede ser que solamente se investigue la muerte de policías pero no de campesinos.»
TPP, TTIP, TLC: Tratados vampiro
“Los que impulsan estos tratados lo que pretenden es la desregulación total. Ellos no descansan, siempre están conspirando para lograr ese ideal que significa un ataque a la soberanía nacional para decidir las normas que nos queremos dar democráticamente ”
Javier Couso: "El mercado entierra la democracia"
«Nosotros nos estamos en contra del comercio, lo que pasa es que entendemos que el comercio tiene que estar regulado y tiene que estar dentro de unos estándares de derecho internacional y de derechos humanos»
Daños y costos del modelo extractivista exportador en Chile
El TPP establece que los Estados podrán ser demandados por cualquier medida que se considere dificulte el comercio internacional. “Medida incluye cualquier ley, regulación, procedimiento, requisito o práctica”
Senderos de la Justicia
Experiencias y análisis sobre el uso de estrategias judiciales para garantizar los derechos humanos frente a las acciones violatorias por parte de grandes empresas mineras
“La ley del marchódromo es de dudosa constitucionalidad”
El abogado especialista en derechos humanos, Juan Martens, asegura que su objetivo es desalentar reclamos sociales en Paraguay
La economía verde no salva al capitalismo
Existen valores, experiencias, pero sobre todo miles de iniciativas que ponen en práctica elementos de lo que podría ser dicha gran transformación socio-ecológica. Podríamos mencionar la recuperación de los territorios indígenas y de las formas de vida ancestrales en América; los movimientos zapatista y kurdo por el autogobierno; las múltiples y diversas formas de economía solidaria y popular….
La pionera del pensamiento feminista en Paraguay
BASE-IS realiza charla sobre la abogada y maestra Serafina Dávalos y arranca el tercer año de “Pensamiento Crítico en el Paraguay”
"Con su proyecto SIRT el Estado paraguayo regulariza a propietarios irregulares de tierra"
El gobierno de Horacio Cartes re-impulsó en 2014 la iniciativa de tener un Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), cuyo objetivo es geo-referenciar y transparentar la situación de las 1.018 colonias que tiene el Instituto de la Tierra (INDERT) en la región Oriental del país.