descarga
Informe Anual 2022 Derechos Humanos en el Uruguay
El presente informe se compone de una serie de artículos que buscan dar cuenta de las diversas vulneraciones a los derechos humanos.
El presente informe se compone de una serie de artículos que buscan dar cuenta de las diversas vulneraciones a los derechos humanos.
Aprovechamos la visita de Leslie Kern a Argentina para intercambiar ideas y realidades respecto de las problemáticas de nuestras ciudades.
Nos encontramos el viernes 18 y sábado 19 de noviembre de 2022 para reflexionar colectivamente sobre la democracia a la que asistimos.
Estas 3 piezas audiovisuales elaboradas por la Red Editorial muestran las prácticas de las comunidades vinculadas a la gestión corporal de la lucha y resistencia en territorios frente a proyectos extractivos.
En esta edición de MARCHA ATRÁS nos propusimos pensar en torno a los discursos de odio, sus formas de circulación, naturalización, y los efectos que producen.
Una edición especial en donde se hace un debate por medio de entrevistas a dirigentes y dirigentas sindicales sobre el debate constitucional.
Una propuesta de reflexión conjunta sobre las prácticas de transformación del espacio ¿Qué son los diálogos abiertos y por qué los hacemos?
Durante los últimos días del mes de abril, la urbanista brasileña Raquel Rolnik nos acompañó en una gira por las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario para la presentación de su último libro editado en la Argentina, “La guerra de los lugares”.
Los resultados del referéndum y su proceso nos reafirman que cambiar el mundo sigue siendo una necesidad colectiva.
Un cuadernillo para docentes que, junto a una serie audiovisual, busca acompañar y facilitar el abordaje de las relaciones entre pandemia, ambiente y alimentación. El material es también un aporte a las posibilidades que abre la nueva Ley de Educación Ambiental Integral.