
La deuda es con nosotras y nosotres
Un lenguaje claro, que habla desde quienes no tienen miedo de querer cambiarlo todo. Compartimos aquí el documento colectivo del IV Paro Internacional Feminista.
Un lenguaje claro, que habla desde quienes no tienen miedo de querer cambiarlo todo. Compartimos aquí el documento colectivo del IV Paro Internacional Feminista.
Las colectivas territoriales, feministas, villeras, de las diversidades, nucleadas en la Asamblea Feminista de la Villa 31 y 31 bis, convocaron una poderosa jornada para visibilizar sus reclamos en el
La huelga feminista al ligar violencia económica, endeudamiento y violencias machistas permite trazar la geografía de despojos y expropiaciones de las que se nutren las llamadas “lluvias de inversiones”.
Este febrero entre los miles de chats que intercambiaron las compañeras feministas uruguayas, ese emoticón del ovillito de lana se volvió la síntesis gráfica del proceso de entretejernos.
«Me gusta la idea de cuerpo-territorio porque inmediatamente nos da una imagen colectiva».
“Las violaciones, el femicidio, el piropeo asqueroso, todo está ahí. Ahora, que sea en una parte directamente contra los jueces y el estado, apela a la institucionalidad que ha permitido
El conversatorio reunió resistencias desde los feminismos en territorios de frontera (en sentido amplio), para discutir avances y desafíos de las luchas anticapitalistas, antirracistas y transfeministas, y articulaciones posibles para
Ya conocemos los argumentos de odio que se resisten a incorporar otras identidades de género. ¿Pero en qué se basa la negativa a reconocer la diversidad étnica? ¿Qué se debatió
A días del Encuentro (Pluri)Nacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, un pantallazo geopolítico que enmarca el contexto en el cual se
Alrededor del 34 Encuentro de (Pluri)Nacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries los debates sobre la denominación continuan.