
Chile: “La gente ya no se siente representada”
Camila Zárate: «No apostamos a un capitalismo verde o a una versión más amigable del capitalismo, sino proponemos empezar a transitar a economías posextractivistas».
Camila Zárate: «No apostamos a un capitalismo verde o a una versión más amigable del capitalismo, sino proponemos empezar a transitar a economías posextractivistas».
Investigadores y activistas políticos, Markus Wissen y Ulrich Brand escriben desde el corazón del capitalismo europeo. Desde allí ponen a disposición un marco conceptual que nos permite ubicar tendencias que
La serie web Escuela de semillas nos cuenta cinco historias y experiencias en Buenos Aires y Misiones, Argentina, que reflejan la diversidad de abordajes, escalas y contextos para la defensa
Una animación desarrollada como parte del Documental «Semillas, bien común o propiedad corporativa» realizado en el año 2017 por un colectivo de organizaciones latinoamericanas que trabajan a lo largo de
Cuadernos que nos ayuden a entender por qué hay ese empeño por establecer una propiedad intelectual, una privatización de las semillas mediante pactos, convenios, acuerdos, leyes, estándares, normas, registros y
Para ayudar a entender UPOV les presentamos esta breve animación que busca explicar de manera sencilla por qué UPOV es un acuerdo que intenta apropiarse y privatizar las semillas.
Colectivo de Semillas de América Latina presenta: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?
Compartimos la historieta «Semillas en Resistencia” editada por Acción por la Biodiversidad y GRAIN con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo
Sin semillas no hay producción de alimentos. Desde tiempos ancestrales y en todo el planeta, millones de familias y comunidades agrícolas #GuardianesDeSemillas han trabajado para criar y cuidar miles de
Las experiencias agrupadas en este cuadernillo tienen un eje en común: poner en el centro de su trabajo a las semillas nativas y criollas, a los saberes que se han