democracia y derechos humanos

Defendemos los derechos humanos y promovemos la construcción de conocimiento colectivo y debate sobre las experiencias de las izquierdas del pasado y presente; su rol y los desafíos frente al ascenso de las derechas.

Promovemos articulaciones para hacer frente los autoritarismos, la militarización y la criminalización, el despojo, las prácticas discriminatorias y las desigualdades sociales y económicas. Y apuntalamos las alternativas y contra-estrategias que surgen de los movimientos sociales en la región.

Desde los territorios, apoyamos las resistencias a la represión institucional y la criminalización de la niñez y la juventud; la defensa del derecho a la ciudad y la vivienda; y proyectos de comunicación y formación popular que promueven la reflexión-acción crítica y emancipatoria.

Creemos indispensable poner en juego las fortalezas políticas, organizativas y de interpelación del movimiento feminista, el conocimiento de los territorios de las organizaciones de base, el caudal organizativo del sindicalismo y la experiencia de lucha de los históricos organismos de derechos humanos que luchan y lucharon por la democracia.


  • MICROSITIO

    Hacer memoria desde los territorios nos permite recordar dos cosas: que los pueblos no han parado de luchar y que nunca hubo “afuera” de la violencia neoliberal.

  • SERIE DOCUMENTAL

    Serie web documental que muestra distintas experiencias de producción y distribución de alimentos en la provincia de Córdoba, Argentina. 

 

Una edición especial en donde se hace un debate por medio de entrevistas a dirigentes y dirigentas sindicales sobre el debate constitucional.

nueva serie

Una propuesta de reflexión conjunta sobre las prácticas de transformación del espacio ¿Qué son los diálogos abiertos y por qué los hacemos?

la guerra de los lugares

Durante los últimos días del mes de abril, la urbanista brasileña Raquel Rolnik nos acompañó en una gira por las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario para la presentación de su último libro editado en la Argentina, “La guerra de los lugares”.

Construyendo con y sin ladrillos la nueva sociedad

En esta encrucijada histórica y civilizatoria, la trama de escritos aquí reunidos comparte distintas aristas que expresan la decisión política de impulsar el desarrollo de una perspectiva político-cultural específica: la autogestionaria.

Pre-encuentro

Los días 26 y 27 de febrero del año 2022 llevamos adelante un pre-encuentro denominado Memorias de Lucha, que se dio lugar en el Barrio Ludueña, en la ciudad de Rosario, Argentina, en el marco del 21° Carnaval Cumple de Pocho. 

RosaLux

Este material colectivo es fruto de la educación popular y de un trabajo mancomunado basado en la formación y el diálogo de saberes, con el objetivo de traer al presente el pensamiento crítico y la acción política de esta revolucionaria que inspira nuestras luchas.

la guerra de los lugares

Conversación con Raquel Rolnik, arquitecta y urbanista brasileña, sobre la necesidad de impulsar programas de vivienda que respondan a las necesidades de la gente y que se apoyen en las iniciativas populares.