
Nueva señal de la inviabilidad de Vaca Muerta
En un día sin precedentes vimos desplomarse como nunca los precios del petróleo en Estados Unidos. La idea de Vaca Muerta como un gran polo energético exportador pende de un
Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía.
Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.
Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.

En un día sin precedentes vimos desplomarse como nunca los precios del petróleo en Estados Unidos. La idea de Vaca Muerta como un gran polo energético exportador pende de un

Este 17 encuentra al mundo enfrentando la pandemia de coronavirus, donde afloran preguntas sobre los impactos ambientales, las lógicas especulativas o solidarias y los derechos de quienes producen los alimentos.

Producen el 80% de los alimentos que llega a nuestra mesa. En sus actividades condensan el 70% del trabajo rural pero cultivan en apenas un cuarto de las tierras agrícolas

Bajo el liderazgo de Berlín, la Unión Europea también negociaría un nuevo TLC con los EE.UU. Habrá resistencia.

Por un modelo de producción local con pymes nacionales que puedan integrar partes de colectivos.

La huella de carbono del TLC entre la Unión Europea y el Mercosur debe ser evaluada para dimensionar los verdaderos impactos del acuerdo.

¿Necesitamos un desarrollo agrario de campos envenenados que no generan trabajo? Enormes extensiones sin gente, gente sin tierra y comunidades rodeadas de soja y desmonte.

«Se requiere abandonar la mentalidad colonial que nos convierte en meras economías adaptativas o países exportadores de naturaleza y al mismo tiempo una gran imaginación».

Para la defensa de la biodiversidad en Misiones, la preservación y rescate de las semillas guaraníes tiene una importancia central.

Virginia Toledo, Carla Gras, Martín Olivera y Marco Pozzi sobre estrategias de carácter clasista y popular para poder esgrimir frente a los desafíos de la nueva matriz energética e industrial

El MAT ha demostrado gran capacidad de articulación y movilización de territorios a nivel nacional por la deprivatización del agua y para que el Estado garantice este vital recurso como

«La soberanía alimentaria es el camino fundamental para resolver la crisis climática», asegura Carlos Vicente, entrevistado por Citrica. Porque más del 45% de gases con efecto invernadero provienen de la