
#ActivoAmbiental junto a Tiempo Argentino
El Diario Tiempo Argentino y la Fundación Rosa Luxemburgo lanzan el nuevo micrositio #ActivoAmbiental
Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía.
Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.
Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.
El Diario Tiempo Argentino y la Fundación Rosa Luxemburgo lanzan el nuevo micrositio #ActivoAmbiental
A pocas semanas de cumplirse un año de la creación del Sindicato, y en el día de las Asalariadas Agrícolas, conversamos con una de las fundadoras de ANAMURI, Alicia Muñoz,
Al llegar al sector de cajas, siempre gana un puñado de empresas que venden todos productos muy parecidos. Pequeños productores, cooperativas y sectores de la economía social nos ofrecen alternativas.
A pesar del argumento de que aquí se producen alimentos para 400 millones de personas, en el país es cada vez más costoso acceder a productos sanos y las cifras
Investigadores del INTA, ambientalistas, productores orgánicos y productores agroecológicos comparten su mirada acerca de las formas de producción de alimentos en el país. Segunda entrega del ciclo de notas: ¿Quiénes
Así como hay un campo preocupado por el precio del dólar, hay otro conformado por familias productoras y organizaciones de base que deben superar diversos obstáculos para que sus alimentos