
Equipo Transiciones: Hacia un Estado Ecosocial en Argentina
En el contexto actual de crisis ambiental y social, la noción de Estado Ecosocial se presenta como una guía esencial para la reorganización de nuestras instituciones centrales.
Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía.
Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.
Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.
En el contexto actual de crisis ambiental y social, la noción de Estado Ecosocial se presenta como una guía esencial para la reorganización de nuestras instituciones centrales.
Abrimos la inscripción a este seminario en el que nos proponemos trazar una ecología política del alimento utilizando a la noción marxiana de metabolismo social como vía privilegiada para elaborar
Nunca está de más recordar que las semillas son un patrimonio de los pueblos y no una mercancía de las corporaciones.
En el marco del Ciclo: TODO ALIMENTO ES POLÍTICO y de la ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA ROSA LUXEMBURGO, abrimos la inscripción al taller: Alimento, Política y Comunidad. La comunidad como
Ciclo de Seminarios Presenciales para repensar nuestros espacios y modos de vida urbanos.
¿Cómo podemos construir un sistema de alimentación soberana y justa? ¿Cómo proteger el agua y la energía?, fueron algunas de las preguntas que intentamos responder en el inicio del ciclo