Ecosocialismo y modelo de acumulación

Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía. 

Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.

 

Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.


  • Podcast

    Recorriendo el continente, la serie relata las múltiples amenazas a los pueblos y territorios, y las diversas acciones y estrategias de miles de defensores y defensoras de nuestros bienes comunes.

  • Serie de podcasts

    La Fundación Rosa Luxemburgo y el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación se encontraron para conmemorar su obra a 100 años de su nacimiento, produciendo una serie de podcasts para reflexionar sobre la dimensión de su obra en las luchas y experiencias en el país.

 
 

Semillas en Resistencia

Compartimos la historieta "Semillas en Resistencia” editada por Acción por la Biodiversidad y GRAIN con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo

Accion por la Biodiversidad

Guardianes de Semillas

Nos complace compartir con todos y todas esta hermosísima producción de VacaBonsai Colectivo Audiovisual en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur y la #RAOM (Red de Agricultura Orgánica de Misiones).

Tiempo de brotar

Por Facundo Cuesta - Huerquen Conunicación en Colectivo La agricultura empezó alrededor de 10 o 12 mil años atrás, cuando seguramente una mujer reconoció en la naturaleza una planta alimenticia, y reprodujo su ciclo vital. Ese primer paso desató el proceso de crianza mutua entre nuestra

Facundo Cuesta - Huerquen Conunicación en Colectivo

Cuerpo-territorio

El trabajo “Cuerpo-Territorio” da cuenta de diez problemas ambientales de Argentina y Sudamérica y sus impactos en la salud. Agronegocio, incendios, feedlots, megaminería, explotaciones forestales y fracking, entre otras actividades, y sus consecuencias sanitarias.

Lucía Guadagno

Descarga libre

Este material educativo y de difusión analiza 10 actividades extractivas y describe concretamente cuál es su impacto al nivel de la salud de nuestros cuerpos.

#ActivoAmbiental

En la Argentina, la escasa o nula inversión en infraestructura y la falta de escrúpulos de la industria extractiva están provocando una crisis hídrica: millones de litros para las empresas; poca agua y contaminada para las personas.

Gastón Rodríguez - Diario Tiempo Argentino

Transición Justa

Descarga el informe realizado por el Observatorio Petrolero Sur acerca del concepto "Transición Justa" y así buscar una propuesta situada desde los pueblos latinoamericanos sobre su modelo energético.

Justicia Climática

La activista climática celebra la sanción positiva en Diputados de las leyes Yolanda y de Manejo del fuego, pero advierte que no solucionan las cuestiones de fondo. "Yo vivo en la Ciudad de Buenos Aires y no hay fracking, no hay minería, pero hay tierra pública

Gastón Rodríguez - Diario Tiempo Argentino