Extractivismo urbano: Ciudades en disputa

Compartimos este audiovisual animado producido por el Centro de Estudios y Acción por la Igualdad con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo

Cada sistema económico se reproduce mediante un modelo específico. Toda lucha contra ese sistema requiere que comprendamos cómo funciona dicho modelo, a través de qué mecanismos, quiénes se benefician y cuáles son sus especificidades en los territorios donde se instala.

La categoría de Extractivismo Urbano es un concepto nuevo que busca aportar una matriz que permita atender las problemáticas y desigualdades en las ciudades, no como elementos aislados entre sí, sino como resultado de un modelo de desarrollo determinado y planificado.  En este sentido, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vive un proceso acelerado del modelo extractivo, donde grandes corporaciones se quedan con la renta que produce la misma. Ese extractivismo provoca especulación inmobiliaria que expulsa, desplaza de población, aglutina riqueza, se apropia de lo público, provoca daños ambientales generalizados y produce una degradación institucional y social.

Con la idea de contribuir con nuevos elementos para esta conceptualización y debates al interior de las organizaciones y territorios, esta pieza audiovisual viral, producida por el Centro de Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI), con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, sintetiza esta dinámica.

Su difusión colaborará con una ciudad más igualitaria.

democracia

«Tierra para la vida, territorio para la democracia», un encuentro urgente ante el avance de la ultraderecha

A menos de una semana del triunfo electoral de la ultraderecha en Argentina, distintas personas y experiencias organizativas del país y Latinoamérica se reunieron en Córdoba, en el Encuentro “Tierra para la vida, territorio para la democracia”, un espacio para debatir cómo y por dónde seguir. La convocatoria estuvo a cargo del Encuentro de Organizaciones (EO) y la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur.