Mujeres y poder popular: representaciones y resistencias para una Latinoamérica humana y solidaria

El encuentro «Mujeres y Poder Popular: Representaciones y Resistencias para una Latinoamérica Humana y Solidaria» reunió a  dos destacadas figuras del activismo social latinoamericano: Ediane Maria, de Brasil, trabajadora doméstica y diputada brasileña del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), y Fernanda Miño, referenta nacional de Argentina Humana y presidenta del Congreso Nacional de Patria Grande. Ambas dialogaron sobre los desafíos que enfrentan los movimientos populares en la región. Durante el evento enfatizaron la necesidad de contrarrestar el avance de la extrema derecha y de detener el desmantelamiento de políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de las poblaciones más vulnerables. Moderó Maru Waldhüter.

Ediane Maria, inspirada por el ascenso de Francia Márquez a la vicepresidencia de Colombia, destacó la importancia de la organización popular para enfrentar gobiernos represivos como el de Bolsonaro en Brasil. Subrayó que «solos y solas no llegábamos a ningún lado» y que es crucial que los gobernantes escuchen al pueblo y representen sus demandas. Ediane también remarcó la importancia de ejercer un mandato popular, llevando las necesidades de las comunidades desde los barrios hasta las instituciones. En sus palabras: “Cargamos en nuestro cuerpo varias banderas. Estamos ejerciendo un mandato popular, desde los barrios a las instituciones”.

Por su parte, Fernanda Miño habló desde su experiencia en los movimientos sociales, señalando que su militancia no surgió del ámbito estudiantil, sino de la necesidad de enfrentar urgencias cotidianas en los barrios. Reflexionó sobre la importancia de que quienes legislan conozcan de primera mano las dificultades que enfrentan los más pobres: “Quienes vivimos en carne propia la falta de los servicios básicos para la sobrevivencia en los barrios, sabemos lo que es luchar por un piso de dignidad”. Miño enfatizó la necesidad de que la política sea un espacio que también pertenezca a quienes provienen de contextos de exclusión, y resaltó la importancia de que las leyes beneficien a lxs más desfavorecidos.

Ambas coincidieron en la urgencia de construir alternativas que pongan en el centro las necesidades y derechos de una población históricamente excluida, frente a gobiernos que actúan de manera cruel y deshumanizante. Este encuentro mostró y fue reflejo del compromiso de los movimientos populares con la creación de una Latinoamérica más justa, inclusiva y solidaria.

Fotos: Lucía Fernández Ares