Organizando por Ciudades que Cuidan

Ejemplos internacionales de luchas feministas contra la precarización de la vida cotidiana

Las piscinas de Berlín permanecerán frías, los espacios de protección para mujeres y personas refugiadas están en riesgo de desaparecer, y muchos servicios de asesoría y apoyo temen por su futuro. Trabajo social juvenil, educación, así como ofertas culturales y deportivas – se aplica la motosierra por donde sea, tambien en Alemania. Desde Argentina hasta los Estados Unidos y Alemania, se atacan los derechos laborales y se recortan las infraestructuras sociales sin contemplaciones. Quienes sostienen estos ataques son madres y padres que después del trabajo asumen un segundo empleo, hijas que vuelven a vivir en casa para cuidar, o amistades y vecinas que, aun tambaleando, intervienen cuando ya no hay más salida. La crisis de los cuidados es un ataque a nuestras condiciones colectivas de (sobre)vivencia.

Frente a la destructiva alianza entre neoliberalismo autoritario y nacionalismo de derecha, necesitamos un antifascismo que no se conforme con defender lo existente, sino que luche de manera ofensiva por una vida mejor para todas y todos. Este debe partir de la vida cotidiana, allí donde las crisis se hacen sentir de manera concreta. A partir de experiencias en Argentina, Colombia, España, Chile y México, buscamos juntas y juntos políticas de izquierda para una vida solidaria y digna.

Panel 1: ¡Una vida mejor es posible! Centros de cuidados en Colombia, México y Chile (17h Alemania, 12h Argentina, 10h Colombia, 9h México)
Los movimientos feministas de América Latina muestran lo que es posible: crean espacios donde las necesidades de las personas están en el centro. Bajo el lema “Cuidar a quienes que cuidan” reúnen diversas ofertas en el ámbito de los cuidados bajo un mismo techo: desde masajes para personas cuidadoras y piscinas en los barrios más precarios de Ciudad de México, hasta servicios de asesoría para personas migrantes y trans* en Santiago de Chile, pasando por formatos educativos como “Los hombres también pueden aprender a cuidar” en Bogotá. Activistas de Colombia, México y Chile presentan sus proyectos y debaten cómo pueden seguir desarrollándose y multiplicándose.

Panel 2: Organizar la transformación feminista. Luchas por los cuidados para una izquierda fuerte (19h Alemania, 14h Argentina, 12h Colombia, 11h México)
Argentina puede ser, bajo Milei, la cuna del neoliberalismo autoritario – pero también es referente de movilización feminista. El partido-movimiento Ciudad Futura lucha allí, en una de las zonas más pobres y atravesadas por la violencia, mediante formatos participativos por mejores condiciones de vida – y logra convencer en elecciones municipales incluso a personas que a nivel nacional votaron por Milei. En el Estado español fueron partidos-movimiento y plataformas municipales como Barcelona en comú los que, con programas de política local para la socialización de los cuidados, enfrentaron las relaciones de género patriarcales. Y en Alemania, la campaña Deutsche Wohnen & Co. Enteignen entusiasmó a multitudes por el que alguna vez fue un tema tabú: la socialización de la vivienda. Retomando estas experiencias, la iniciativa berlinesa Sorge ins Parkcenter lucha por el uso de locales comerciales que están vacíos para infraestructuras comunitarias de cuidados. Desde estas perspectivas, debatimos cómo puede concretarse una organización de izquierda que parta de la vida cotidiana y que contribuya a una transformación de las relaciones de fuerza.

Ambos paneles serán en alemán y español, con interpretación simultánea.

El evento se realizará de forma presencial en Berlín y también como seminario web vía Zoom:

Inscripción.

ID del webinar: 625 2719 4920
Código de acceso: 737346