Artículos

Extractivismo, modelos de desarrollo y descolonialidad

La actividad se realizará el próximo martes 13 de diciembre en Buenos Aires, en el marco del III Congreso de Estudios Poscoloniales y IV Jornadas de Feminismo Poscolonial, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), organizada por CLACSO y la Fundación Rosa Luxemburgo

¿A dónde va la economía del gobierno Macri?

Con esta publicación, Economistas de Izquierda (EDI) con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) se propone indagar acerca de la realidad económica presente y su prospectiva mediante el debate y el intercambio de ideas.

El movimiento sindical en Argentina

El cambio de etapa en la Argentina recorre todos los niveles: de la vida cotidiana a la macro política. El retroceso en las condiciones de vida de los y las trabajadoras es la contracara de medidas de gobierno que vienen favoreciendo sustancialmente a los sectores concentrados de la economía.

Derechos humanos, ayer y hoy

Hace un año, fue inaugurada nuestra oficina de enlace en Buenos Aires, con un seminario internacional sobre derechos humanos. Este es el video, producido por el colectivo Vaca Bonsai

La ética del capital y el desarrollo en el progresismo

El documento de valores compartidos del Frente Amplio de Uruguay defiende un desarrollismo economicista convencional, y expone la centralidad de los capitales con toda sinceridad. Nada se oculta, y son ideas directamente vinculadas a estrategias que todos vemos

Macarena Valdés: Justicia sin discriminación

El tribunal “Terrorismo de Estado y Violencia del Capital en Territorio Mapuche”, convocado por ANAMURI y la organización local Rayen Voygue, analizó los actos de violencia contra mujeres, niños y niñas, y el respaldo del Estado a las invasiones de empresas forestales e hidroeléctricas, así como la militarización del territorio.

"Es un grave riesgo para la industria argentina"

Helmut Scholz, eurodiputado de La Izquierda, sobre el tratado Mercosur-Unión Europea: “Unos pocos podrán ganar con el acuerdo, pero la mayoría de los trabajadores va a perder. Las grandes beneficiarias son las corporaciones europeas”

Una secta cofinanciada desde Alemania

Jan Stehle: «La Embajada no solo no hizo lo suficiente para parar las violaciones de Derechos Humanos, sino que hubo diplomáticos que defendían la existencia de Colonia Dignidad, como lo muestra el documental «La secta de los torturadores”. La Embajada sabía que Colonia Dignidad se había convertido en parte del sistema represivo de la dictadura»

En Uruguay, seminario “Violencia, Discursos, Medios”

Están previstas las participaciones de Álvaro Carballo, Aureliano Folle, Daniel Erosa Esteban Rodríguez Alzueta y Mariana Galvani, con un debate profundizado sobre distintos temas relacionados a seguridad a partir de una perspectiva de defensa de derechos humanos

Te puede Interesar