
Marcha atrás n° 12
Junto a la Casa Bertolt Brecht cerramos el 2023 con una nueva edición de Marcha atrás.
![Frigga_Haug_940 24.06.2013 Esslingen Frigga Haug, linke Soziologin und Philosophin [ ; © ; Graffiti ; Senefelderstr. 19a ; Stuttgart ; www.graffiti-foto.de , roettgers@graffiti-foto.de ; GLS Bank DE49430609677017430600, GENDEM1GLS ; Jegliche Nutzung des Fotos nur gegen Honorar zzgl. der gesetzlichen MwSt., vollstaendiger Namensnennung nach Paragraph 13 UrhG und Zusendung von zwei Belegexemplaren. Nutzungshonorar nach den aktuellen Bildhonoraren der MFM des BVPA. Die Nutzung ausschliesslich nach unseren Allgemeinen Geschaeftsbedingungen, siehe www.graffiti-foto.de/impressum. ; Jede Weitergabe dieses Materials an Dritte ohne ausdrueckliche Genehmigung ist untersagt. ; Attention: NO MODEL-RELEASE! ; jr_130624_3131 ; Portraet ; Menschen ; Widerstand ; Links ; Politik ; Frauen ;293078 ; #0,26,121# ; ; ]](https://rosalux-ba.org/wp-content/uploads/2023/12/Frigga_Haug_940.jpg)
Entrevista a Frigga Haug, autora de «Rosa Luxemburgo y el arte de la política»
Una entrevista a Frigga Haug, socióloga y filósofa marxista de reconocida trayectoria. Escribió «Rosa Luxemburgo y el arte de la política», edición de Tinta Limón Ediciones y Fundación Rosa Luxemburgo. Este ensayo despliega una lectura en clave feminista de la vida y la producción intelectual de Rosa Luxemburgo, referente clave del pensamiento radical de principios del siglo XX.
Cubrimos con Marcha Noticias las elecciones presidenciales en Argentina
Las elecciones 2023 en Argentina plantean un desafío para los defensores de los derechos humanos debido a un evidente giro hacia la derecha, con medidas que profundizan el ajuste y

Fanzine «Guardianas del agua, texturas de la memoria»
Un recorrido de voces desde el territorio mapuche, con testimonios, relatos y cartografías que construyen caminos conscientes, dando texturas a la memoria colectiva.

Campaña audiovisual contra la «Kastitución» en Chile
El Ciudadano, medio de comunicación alternativo de Chile, en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo, realizó una campaña audiovisual de alta calidad respaldando la opción #EnContra para el plebiscito que se desarrolló el 17 de diciembre de 2023

El día después
Junto a la comunicadora y economista Candelaria Botto realizamos dos conversatorios para discutir sobre #ElDiaDespues de las elecciones en Argentina.

«Tierra para la vida, territorio para la democracia», un encuentro urgente ante el avance de la ultraderecha
A menos de una semana del triunfo electoral de la ultraderecha en Argentina, distintas personas y experiencias organizativas del país y Latinoamérica se reunieron en Córdoba, en el Encuentro “Tierra para la vida, territorio para la democracia”, un espacio para debatir cómo y por dónde seguir. La convocatoria estuvo a cargo del Encuentro de Organizaciones (EO) y la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur.

Taller sobre la Ley Alemana de Diligencia Debida con especial atención al trabajo rural
Este taller tratará temas relacionados con el trabajo rural, pero abordará la ley en su conjunto.

Videoclases: actualidad del pensamiento de Rosa Luxemburgo
Isabel Loureiro lleva adelante esta serie web que cuenta con cuatro episodios en donde profundiza sobre la vida y pensamiento de Rosa.

¿Qué significa la justicia para los feminismos?
En los feminismos hay un debate sobre la necesidad de “otra justicia”.

Reflexiones sobre la justicia y el sistema carcelario en Argentina desde el colectivo Yonofui
El colectivo Yonofui es una organización de acompañamiento a mujeres y disidencias que salieron o están en situación de encierro en Argentina.

Contra la lógica de la violencia
La Fundación Rosa Luxemburg llora a todas las víctimas de las masacres, bombardeos y actos de violencia en Israel y Palestina.