Derechos del Niño
Medidas no privativas de libertad en adolescentes
Probablemente, al finalizar la lectura quede la sensación que resta mucho por hacer… y si esto ocurre, la lectora compartirá el sentir de la Casa Bertolt Brecht
Probablemente, al finalizar la lectura quede la sensación que resta mucho por hacer… y si esto ocurre, la lectora compartirá el sentir de la Casa Bertolt Brecht
Los artículos que este libro recoge intentan arrojar luz sobre nodos claves en materia de vulneración y protección de derechos. Desde opiniones calificadas se aportan elementos sustantivos para comprender los núcleos conflictivos y problemáticos que afectan la promoción y el acceso a derechos fundamentales
Terminar con aquello pérfido de que "la política es el arte de lo posible", sino que el único futuro está en la lucha por lo que se cree imposible, que es nada menos que poner de relieve la bondad del ser humano, que existe.
“Cuando se triunfó en Rusia, quedaron olvidadas las experiencias de la comuna de París y las del poder popular de los primeros soviets, se repudiaron las enseñanzas de Kropotkin sobre la ley de la ayuda mutua y la autonomía comunal, y se sepultaron las advertencias
SERPAJ-Uruguay plantea que “sería saludable” que los archivos y documentos en los que trabaja el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia “prontamente” estén a disposición de las investigaciones de la Justicia.
Se realizó en Buenos Aires el seminario “Derechos Humanos, ayer y hoy” con participantes y personalidades de toda América Latina, lo que permitió realizar un acercamiento particular a la vida y obra de Rosa. Un rompecabezas que armamos junto a Ana Terra, Osvaldo Bayer, Horacio
Sybille Stamm, sindicalista con larga experiência de lucha en Alemania, fue recibida por trabajadoras de la Central de Trabajadores Argentinos en el marco de las actividades de Apertura de la Oficina de Enlace de Buenos Aires.
El Centro de Promoción de la Democracia y los Derechos Humanos JEROVIA, con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, presenta tres ediciones de la Revista de Análisis Internacional con contribuciones para reflexión sobre el futuro político de Paraguay.
La Fundación Rosa Luxemburgo organizó en Nuenos Aires, los días 1º y 2º de diciembre, el seminario “Derechos Humanos ayer y hoy – memoria – complicidades – disputas territoriales”
El miércoles 9 de diciembre la plataforma Ñamoseke Monsanto (Saquemos a Monsanto) presentará un proyecto de ley que pretende obligar a las industrias alimenticias a especificar en sus etiquetas la presencia de ingredientes transgénicos.