¿Fin de ciclo? La crisis de los “progresismos” gubernamentales
Un ciclo de mediana duración, social, político y económico parece agotarse paulatinamente, aunque de manera no uniforme, ni para nada lineal. Con las experiencias de los gobiernos “progresistas” de la región, estos procesos políticos parecen topar ante fuertes poderes fácticos conservadores.
Escuelas afectadas por fumigaciones
Hace un par de semanas la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas (CONAMURI) denunció las condiciones en que daban clases en la escuela, ubicada en el departamento de Alto Paraná, el más sojero de Paraguay.
“Todo el sistema está enfocado a apoyar al agronegocio y no a lo orgánico”
El gobierno paraguayo difundió la semana pasada que 57 mil hectáreas de tierra en el país están cubiertas por cultivos orgánicos. En este artículo analizamos este escenario con varios actores involucrados.

La relación difícil de las izquierdas con la democracia
«Las fuerzas revolucionarias victoriosas deben precaverse contra sus propios diputados y funcionarios»: Marx, Engels, Lenin, la «dictadura del proletariado» – y el progresismo latinoamericano
Instituto de Economia da UFRJ debate relações entre Brasil e China
O Instituto de Economia (IE) da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) realiza no próximo dia 6 de novembro, uma sexta-feira, debate sobre as relações entre Brasil e China.
Las empresas ganaderas y la deforestación del Chaco en Paraguay
Entre julio de 2014 a junio de 2015 se desmontaron 841 hectáreas por día y 35 hectáreas por hora, de acuerdo al monitoreo de Guyra Paraguay
Debate Gudynas/Harvey: La necesidad de romper con un "colonialismo simpático" (con reacciones)
La obra de David Harvey es buena para discutir el capitalismo globalizado, pero no obliga a abordar los impactos sociales, ambientales o económicos dentro de cada país, ni a dialogar con saberes indígenas
12 de octubre: nada que festejar
Una campaña de Amnistía Internacional sostiene que “en 1492, los pueblos indígenas eran expulsados de sus tierras. En 2015, también (…) En 1492, el extractivismo alimentó la economía colonial a base del despojo de los pueblos. En 2015, también”.
Fractura Expuesta #4: Horizontes Extremos
En esta edición ampliamos la mirada hacia las energías extremas, sin perderle pisada a los proyectos de lutitas y a las iniciativas nacionales y supranacionales para promover su desarrollo en América Latina.
"Vamos seguir luchando por una ley anticianuro"
Pino Solanas: “Esta es una causa fundamental para la Argentina. Es irresponsable darle la espalda a un tema que pone en juego la salud de comunidades enteras… La Argentina es deudora de una gran ley que prohíba esta megaminería agresiva para nuestro medioambiente”
El sistema energético argentino en debate
Deberíamos abandonar progresivamente los combustibles fósiles e ir hacia energías renovables. Esto es una condición necesaria pero no suficiente para la transformación del sistema energético.
En dos años de gestión, el gobierno paraguayo aprobó 10 cultivos transgénicos
Desde 2004 se liberaron 19 cultivos modificados genéticamente en el país.