
El derecho a la ciudad – el aire de futuro
Expropiación y socialización son las palabras clave para revertir un proceso de concentración de la propiedad de las viviendas en manos de corporaciones que han hecho escalar al cielo los

Expropiación y socialización son las palabras clave para revertir un proceso de concentración de la propiedad de las viviendas en manos de corporaciones que han hecho escalar al cielo los

Introducción al libro «¿Quién le debe a quién?» que compila artículos de distintas partes del mundo para dar cuenta de una historia de movimientos contra la deuda.

El jueves 17 de junio se presentó, de manera virtual, el libro «La huelga general feminista ¡Va! Historias de un proceso en curso» en un diálogo entre Chile y Argentina.

En el marco de las propuestas y actividades realizadas tras un nuevo aniversario del #NiUnaMenos, se realizó la presentación del Micrositio “#ViolenciaEconómica: Herramientas para la organización feminista”.

Desde este espacio buscamos recuperar, en un relato colectivo, diversas reflexiones, materiales de intervención política, sistematización de experiencias, análisis e investigaciones en torno a la violencia económica, pero también a

Desde la Oficina Cono Sur en conjunto con el Programa Feminismo Global de la Fundación Rosa Luxemburgo, acompañamos este nuevo aniversario del #NiUnaMenos en las voces y experiencias de los

¿Cuál es el vínculo entre economía y violencias desde los feminismos del sur global? Este escrito constituye un aporte para pensar que la producción de violencias no es un hecho

Apelamos a la memoria larga y cantamos en las calles “somos la nietas de todas las brujas que no pudieron quemar” y en ese grito trajimos a nosotras toda la

Compartimos dos reflexiones que nos traen las compañeras de Minervas – Colectivo feminista, antipatriarcal y anticapitalista.

Se trata de una compilación de voces, documentos y testimonios sobre la organización y preparativos de las jornadas de la Huelga General Feminista durante los años 2019 y 2020.