noticias

#TratadosVampiro

La economista feminista Patricia Laterra analiza el impacto de los tratados de libre comercio en la región: ¿una herramienta para el bienestar general o de fortalecimiento del poder corporativo? Un adelanto del libro que acaba de publicar la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC.

Redacción Canal Abierto

Micrositio

Hablar de Pandemia y Hábitat es urgente. Problematizar el modelo de planificación de la ciudad neoliberal es hoy un eje central para la acción política. Conoce el micrositio que lanzamos sobre estos temas aquí.

Día de las asalariadas agrícolas

A pocas semanas de cumplirse un año de la creación del Sindicato, y en el día de las Asalariadas Agrícolas, conversamos con una de las fundadoras de ANAMURI, Alicia Muñoz, sobre el sentido histórico de esta fecha.

Patricia Lizarraga y Víctor Miguel

Otros tiempos, otras canciones

Les presentamos “LecturasRosaLux” una serie de publicaciones que van más allá de lo meramente coyuntural. El dossier “Pandemias urbanas en tiempos de Covid” es un buen ejemplo para mostrar qué nos proponemos. ¡Buena lectura!

Nuevo lanzamiento

El nuevo libro de Caffentzis ofrece un puente entre las concepciones y luchas del movimiento obrero “pasado” (de los siglos XIX y XX) y los nuevos movimientos que irrumpieron con la “revolución inconclusa” de la década del ’60.

Contexto histórico

La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, con el apoyo de nuestra fundación, presenta este libro compilado por Luciana Ghiotto y Patricia Laterra en donde se muestran los efectos de los tratados comerciales a 25 años de su puesta en marcha en la región.

Una nueva cartografía política

La sociedad chilena se ha visto fuertemente trastocada a partir del 18 de octubre de 2020. El Estallido Social marcó un quiebre definitivo. ¿Cómo se recompone la derecha chilena y cómo se configuran las resistencias durante la pandemia?

Claudio Rodríguez

Espacio de Coyuntura

La instancia propone acciones inmediatas por la vida en medio de la pandemia de cara al plebiscito constituyente. Nos preguntamos ¿qué le pasa a la derecha? Y ponemos de relieve la necesaria unidad en la izquierda.

Fundación Nodo XXI