Cuatro publicaciones para comprender mejor al Paraguay
La organización BASE-IS publico cuatro libros que ayudan a mejor comprender no solo el momento actual de Paraguay, pero también la historia reciente del capitalismo agrario del país y a
La organización BASE-IS publico cuatro libros que ayudan a mejor comprender no solo el momento actual de Paraguay, pero también la historia reciente del capitalismo agrario del país y a
El trabajo describe el proceso de instalación del actual capitalismo agrario empujado por la soja, el ganado y colonos brasileños, a expensas de las familias campesinas paraguayas, como también la
La evidencia empírica cotidiana sobre la paradójica coexistencia de inhumanas carencias y grandes recursos productivos, nos convoca a pensar, discutir e impulsar colectivamente alternativas a la sociedad actual en que
Material reúne las ponencias presentadas y los debates que suscitaron, en el segundo ciclo de “Conversatorios de Pensamiento Crítico en el Paraguay” realizado en el año 2015.
Este material, además de compartir algunos elementos claves para comprender la propuesta de la soberanía alimentaria, sistematiza la visión y las experiencias que tienen sobre la soberanía alimentaria las organizaciones
El economista Alberto Acosta llamó la atención sobre los engaños y consecuencias de las políticas desarrollistas y lanzó un desafío para la izquierda del siglo 21
El agrónomo y ex titular del SENAVE, Miguel Lovera, analiza la ganadería paraguaya en su artículo “Negocio insustentable que mantiene la inequidad”
En cualquier caso, Evo Morales ha perdido el referéndum que hubiera permitido su candidatura presidencial, y tal como Cristina Fernández, Rafael Correa y seguramente Nicolás Maduro, va ya de retiro.
El Observatorio Petrolero del Sur recorrió cuatro lugares en la Patagonia Argentina a finales de 2015 para conocer los impactos del fracking y mostrar lo crudo que se está poniendo
El lunes 15 de febrero, se publicó en el Boletín Oficial la promulgación del Decreto 349/2016 que elimina los derechos de exportación, denominadas retenciones, para los productos provenientes de la